¿qué sabemos de las citologías patológicas?

Objetivos
Describir las citologías anormales realizadas en el PAI (proceso asistencial integrado) cáncer de cérvix y las características de las mujeres.
Diseño
Descriptivo transversal.
Emplazamiento
Centro de Salud urbano.
Material y método
Se analizaron todas las citologías patológicas del total de citologías realizadas (N=1571) en 2016–2017. Edad, tabaco, método anticonceptivo, resultado citología, resultado VPH (virus papiloma humano), serotipo VPH. Estadística descriptiva.
Resultados
Edad media 39,84 años. 49% fumadoras. Método anticonceptivo más frecuente: ninguno 24%; preservativo 25%, anticonceptivos orales12%, DIU 12%. Del total de citologías realizadas en 2016-2017, fueron patológicas 100 (6,37%).El 46% presentó ASCUS (atypical squamous cells of undertemined significance), 40% LSIL (low-grade squamous intraepithelial lesion), 9% HSIL (high-grade squamous intraepithelial lesion), 4% AGC (atypical glandular cells) y 1% ASC-H (atypical squamous cells, cannot exclude HSIL). La PCR (polymerase chain reaction) de VPH se realizó en el 70%, siendo positiva en el 37%. Serotipos: 13 alto riesgo, 13 riesgo intermedio y 14 bajo riesgo. La PCR se realizó en el 95,7% de las citologías con ASCUS frente al 48% de las citologías con otras alteraciones. La PCR fue positiva en el 46% de otras lesiones frente al 31,8% de los ASCUS. El % de serotipos de alto riesgo fue en ASCUS 71,4% y en otras lesiones 83,3%.
Conclusiones
La anormalidad en la citología más frecuente fue el ASCUS, seguido del LSIL. El serotipo de VPH se realizó en la mayoría de los ASCUS, siendo de más alto riesgo en las otras lesiones.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Papanicolaou Test, Human Papillomavirus DNA Test, Uterine Cervical Neoplasms

Autores de la comunicación

María Teresa Soto Rebollo
Médica Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Victoria. Málaga.

Clara Sánchez Sánchez
Médico de Familia. Dispositivo de Apoyo. Málaga.

Marcos Castillo Jimena
Médico de Familia de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Alameda-Perchel. Málaga.

Irene García García
Médico Adjunto. Centro de Salud Victoria. Málaga.

Antonia González Rodríguez
Médico Adjunto. Centro de Salud Victoria. Málaga.

Teresa Guerrero Sánchez
Médico Adjunto. Centro de Salud Victoria. Málaga.

Busqueda

Borrar