El uso de ampa en seguimiento de hipertensos, disminuye la necesidad de cambio terapéutico

Objetivos
Determinar si el uso del AMPA en el seguimiento de nuestros hipertensos disminuye la necesidad de cambiar tratamientos.
Diseño
Estudio observacional descriptivo, en el que se realiza medición de AMPA a una serie de pacientes hipertensos no controlados en consulta de enfermería
Emplazamiento
Pacientes HTA no controlados en 3 consultas de UAF de un centro de salud urbano,
Material y método
Se seleccionan 64 pacientes hipertensos en tratamiento, con TA >ó=140/90, tomadas en condiciones idóneas, en dos vistas, separadas al menos 2 semanas. Se descartaron aquellos con TA >ó=180/110, o con LOD. Descartada una causa conocida que explicara el descontrol de la TA, en lugar de realizar un cambio terapeútico de inmediato, se procedió a realizar control de la PA mediante técnica AMPA, con aparato validado OMRON 705 IT, previa instrucción del paciente. Se tomaron tres determinaciones antes del desayuno, comida y cena durante 5 días consecutivos, descartando la primera medida del primer día. Se calculó la medida media de todas las determinaciones efectuadas para cada paciente.
Resultados
Un 30,76 % de los varones hipertensos y un 35,2% de las mujeres hipertensas, presentaban cifras medias de PA inferiores a 135/85, y por tanto no susceptibles de cambio terapeútico. De el total de los 60 pacientes hipertensos considerados “no controlados” en consulta de enfermería, el 33,3% presentaron cifras de control de TA (<135/85) con medidas AMPA.
Conclusiones
En nuestra experiencia, el uso sistemático del AMPA en los pacientes hipertensos "no controlados", ha evitado la modificación del tratamiento en un tercio de ellos.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Hypertension Blood pressure monitoring, self

Autores de la comunicación

Yolanda Vera Soto
Centro de Salud San José. Jaén.

María del Sol Sánchez Ramos
Centro de Salud San José. Jaén.

Carmen Isabel Ternero Solís
Médico Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad de Gestión Clínica Linares C. Hospital San Agustín Norte de Jaén.

Gabriel Gómez Jiménez
Médico Residente de 4ª año de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad de Gestión Clínica Linares C. Hospital San Agustín Norte de Jaén.

Juan Ramón Toribio Onieva
Centro de Salud San José. Jaén.

Póster

Busqueda

Borrar