¡doctora! solo tengo 15 años pero ¡me duele el corazón!

Ámbito del caso
Urgencias Hospitalarias.
Motivos de consulta
Dolor torácico cuando jugaba al fútbol y de nuevo esta mañana al despertarse.
Historia clínica
Varón de 15 años y 7 meses. Desde hace 72 h presenta episodios mantenidos de dolor centrotorácico, no irradiado, sin cortejo vegetativo acompañante. Primer episodio de dolor mientras jugaba al fútbol. Esta mañana cuadro similar que lo despierta. Acude a su Centro de Salud. El dolor mejora con la sedestación y cede con un ibuprofeno. Hace 10 días aprox., cuadro gastrointestinal con diarreas. Hace 5 días vómitos, malestar general, astenia, febrícula termometrada <38ºC y escalofríos.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
No RAMc. AP: Soplo inocente IQ: Criptorquidia izquierda, herniorrafia inguinal izquierda. No realiza tratamiento. Asintomático. BEG, COC, BHYP, normocoloreado, eupneico en reposo. No dolor torácico ni disnea. Estable hemodinámicamente, TA 110/55, FC 65lpm, SatO2 100% A/A. AC: TC rítmicos a buena FC, sin soplos ni roce. AP: BMV bilateral sin ruidos patológicos. Abdomen sin hallazgos patológicos. ORL normal. MMII sin edemas ni signos de TVP. Pulsos periféricos conservados. ECG: Elevación de ST de V3-V6. Descenso de ST en V1. Disminución QRS en derivaciones izquierdas. Rx Tórax: ICT normal. Mediastino centrado. No se observan condensaciones. HEMOGRAMA: 8750 Leucocitos sin neutrofilia. Hb 16.4, Hto. 48. Plaquetas 234000 BIOQUIMICA: Glucosa 103, urea 33, creat. 0.7, Na 139, K 5.3. PCR 9.4 TnT: 1649 – 1815 – 1928 CK: 1011 – 1104 – 921 – 444 ECOCARDIOGRAMA: corazón estructuralmente normal. Serología: pendiente.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Padre: FA con ablación de venas pulmonares, en tto. con ACO Madre: valvulopatía mitral de probable origen reumático. Reintervenida con prótesis mitral mecánica y anticoagulada.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Miopericarditis aguda de probable origen viral. Corazón estructuralmente normal.
Tratamiento, planes de actuación
Ibuprofeno durante 15 días. No realizar ejercicio en 6 meses Revisión en Consulta de Cardiología en 2 meses.
Evolución
El paciente ingresa en UCI para monitorización y seriación de enzimas cardiacas, con buena evolución y resolución del cuadro, manteniéndose asintomático sin nuevos episodios de dolor.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
En todo paciente con sospecha de Pericarditis SIEMPRE realizar ECG y valorar la determinación de enzimas cardiacas para descartar complicaciones como la miopericarditis.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Pericarditis Electrocardiography Myocarditis

Autores de la comunicación

Elvira Ruibérriz de Torres Fernández
Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Valverde del Camino. Huelva.

David Canalejo González
Facultativo Especialista Área Pediatría. Hospital de Riotinto. Huelva.

Ramón Roldán Guerrero
Facultativo Especialista Área Pediatría. Hospital de Riotinto. Huelva.

Póster

Busqueda

Borrar