Utilidad del test rápido de detección de antígeno estreptocócico (trda) en el abordaje de la glomerulonefritis post-estreptocócica

Ámbito del caso
Urgencias Hospitalarias.
Motivos de consulta
Orinas colúricas de dos días de evolución.
Historia clínica
Paciente de 7 años que acude a servicio de Urgencias (Hospital Comarcal) por orinas colúricas (tipo Coca-Cola) de dos días de evolución. No disuria. Niega traumatismo previo.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
-Fiebre hace 3 días de 38.2ºC que cedió con antitérmicos y se autolimitó sin antibioterapia. Odinofagia y adenopatías laterocervicales. -Tres semanas antes, episodio de odinofagia y fiebre. Precisó antibioterapia con Amoxicilina. Buen estado general, consciente y alerta, colaborador, bien hidratado y perfundido, normocoloreado, eupneico. TA 100/62. No lesiones cutáneas ni petequias. No meningismos. Auscultación Cardiopulmonar: corazón rítmico, sin soplos, buena ventilación bilateral sin ruidos patológicos. Abdomen blando, depresible, sin molestias a la palpación generalizada ni visceromegalias palpables. Ruidos peristálticos normales. Pulsos periféricos palpables. No edemas en miembros inferiores. Genitales normales. Testes en bolsa. Orofaringe hiperémica sin exudados. Otoscopia bilateral normal. -Pruebas Complementarias: Orina: Tira de orina con 75 Leucocitos, 30 Proteínas y 300 Hematíes. Sedimento con 3-5 leucocitos/campo. Hemograma: 7170 leucocitos (60% neutrófilos). Hemoglobina 12.5 g/dl. Plaquetas 277000. Bioquímica: Perfil hepático y renal normal. PCR 29.6 mg/L. Anticuerpo heterófilo negativo. Test Rápido de detección de Antígeno Estreptocócico: POSITIVO. Filtrado glomerular ajustado a talla (Fórmula Scwartz): 172.67 ml/min/1.73 m2.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
No AF de interés.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Glomerulonefritis post-estreptocócica. Faringoamigdalitis por Estreptococo Pyogenes
Tratamiento, planes de actuación
Se deriva a su Hospital de referencia ante el buen estado general para ingreso hospitalario, ampliación de pruebas complementarias y tratamiento.
Evolución
Estable. Afebril durante toda su estancia en urgencias. Asintomático. Pendiente de realizarse ecografía abdominal y determinación de complementos e inmunoglobulinas.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
- Debemos sospechar una Glomerulonefritis Postinfecciosa en todo paciente con antecedentes recientes de infección ORL que presentenn orinas hematúricas. -La realización de TRDA ante toda sospecha de infección faringea bacteriana es poco costosa, rápida y permite la instauración de antibióticos con seguridad, pudiendo evitar complicaciones posteriores. -En todo paciente con sospecha de Glomerulonefritis es importante la toma de TA, descartar edemas y calcular el filtrado glomerular ajustado a la talla. La realización de TRDA es una forma rápida y poco costosa de llegar al diagnóstico. Es necesaria la ampliación de pruebas complementarias como la ecografía y la detección de complementos en sangre.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Glomerulonephritis Streptococcus pyogenes

Autores de la comunicación

Elvira Ruibérriz de Torres Fernández
Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Valverde del Camino. Huelva.

Alberto Varona García
Facultativo Especialista Área Pediatría. Hospital de Riotinto. Huelva.

Jesús Brea Páez
Facultativo Especialista Área Pediatría. Hospital de Riotinto. Huelva.

Póster

Busqueda

Borrar