Detección y manejo de la violencia de género en atención primaria: papel del profesional sanitario

Ámbito del caso
CENTRO DE SALUD
Motivos de consulta
La paciente acude a la consulta refiriendo padecer ansiedad por la situación familiar que está viviendo desde hace un tiempo. Cuenta episodios de malos tratos por parte del cónyuge, tanto físicos como psiquicos , así como humillaciones en publico y agresividad verbal y física hacia su hijo de 17 años de edad.
Historia clínica
Acude una paciente mujer de 49 años casada con un hombre de 51 años de edad y con un hijo de 17 años. La paciente se muestra ansiosa. Acude al centro de salud en busca de información. Realizamos una revisión de su historia de salud previa e informamos a la paciente de sus opciones.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Encontramos consultas reiteradas a lo largo de estos años ( de 2011 en adelante) por traumatismos menores en muñecas,codos…así como hematomas en los ojos y cadera. También está reflejado un episodio de violencia en el ámbito familiar en junio de 2017 en el que consta un parte de lesiones para el marido y otro para el hijo por una discusión.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Paciente depende económicamente del marido, buena red social. El marido padece colitis ulcerosa. El único hijo es sano y tiene problemas de adaptación al estudio.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
VIOLENCIA DE GÉNERO VIOLENCIA EN EL ÁMBITO FAMILIAR ANSIEDAD
Tratamiento, planes de actuación
El médico responsable deja constancia en la historia de esta situación y realiza una derivación a salud mental así como insta a la paciente a que pida cita con la trabajadora social del centro para que ella la asesore y le informe de las vías de apoyo.
Evolución
Comprobamos que la paciente ha acudido a su cita con la trabajadora del centro. Se encuentra más tranquila y ya informada de el procedimiento a seguir.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Personalmente, creo que es un caso interesante porque engloba los principios básicos en los que se basa la atención familiar y comunitaria. Aborda un tema ,por desgracia, de actualidad y me permite explicar el protocolo a seguir ; en ocasiones desconocido , siendo una forma de ampliar nuestras propias competencias.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
gender violence social worker primary care

Autores de la comunicación

Maribel Cabello López
Centro de Salud Isla Chica. Huelva.

Póster

Busqueda

Borrar