Me despiden por ser madre

Ámbito del caso
Atención Primaria
Motivos de consulta
Ansiedad
Historia clínica
Mujer de 36 años que acude a Urgencias de Atención Primaria por estado de ansiedad acompañado de llanto y taquicardia. Refiere haber tenido una discusión con su jefe en el trabajo, debido a que por problemas personales necesita un cambio de turno para compatibilizar el cuidado de su bebé con el trabajo; su jefe ante esta petición, ha amenazado con despedirla.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Sin antecedentes personales de interés. Buen estado general, consciente y orientada. Taquicárdica. Auscultación cardiopulmonar con tonos rítmicos sin soplos. Murmullo conservado. Abdomen blando sin masas ni megalias. ECG en ritmo sinusal a 90 lpm sin alteraciones agudas de la repolarización.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Ciclo vital familiar en Extensión II (nacimiento de primer hijo). Familia nuclear simple, hijo menor de 12 meses. Padre de familia, de baja laboral por enfermedad crónica, pendiente de tribunal médico.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
JC: Trastorno ansioso-depresivo. DD: Ansiedad, depresión, arritmia. Identificación de problemas: La desesperación de la paciente ante la situación de desprotección que sufre en el trabajo es lo que la anima a acudir a urgencias del centro de salud lo que nos facilita ser conscientes de su problema y así hacer saber a la paciente que como médicos de familia podemos ayudarla a sobrellevar la situación.
Tratamiento, planes de actuación
Se administra alprazolam en Urgencias y se programan citas con su Médico de Atención Primaria.
Evolución
Durante las sucesivas citas con su médico la paciente cuenta la problemática que le supone conciliar vida familiar y laboral de acuerdo al abuso de poder de su jefe, que sigue amenazándola con el despido. Actualmente, la paciente se encuentra de baja laboral, en tratamiento con antidepresivos, ansiolíticos y con citas programadas en atención primaria.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Actualmente, son muchos los problemas que atendemos en atención primaria cuyo origen principal no es la enfermedad orgánica como tal, sino que su base está en problemas socio-económico-familares; como en este caso, el problema de la incorporación de la mujer al mundo laboral después de ser madre. Destacamos nuestro papel como médico de atención familiar y comunitaria en el abordaje psicológico y sintomático, para controlar las crisis de ansiedad, como con esta paciente.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
ansiedad, laboral, mujer

Autores de la comunicación

Marta Chamorro Castillo
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud López Barneo. Jaén.

Marta Sáez Gallegos
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud López Barneo. Jaén.

Elena Sánchez Torres
Médico de Familia. Centro de Salud el Campello. Alicante.

Póster

Busqueda

Borrar