Cuidado con la medicina alternativa

Ámbito del caso
Atención Primaria.
Motivos de consulta
Dorsalgia.
Historia clínica
.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
- Antecedentes personales: cáncer de mama localmente avanzado, diagnosticado hace dos años que no ha sido tratado ni se sigue por parte de Oncología por abandono de la paciente, que decide seguir tratamiento únicamente con medicina alternativa (productos de herbolario). - Anamnesis: mujer de 54 años que refiere dorsalgia no irradiada desde hace unos meses sin traumatismo ni sobreesfuerzo previo; a la exploración no se objetiva pérdida de fuerza en miembros inferiores ni otros signos. Se pauta analgesia domiciliaria y volver si no mejoría. A las dos semanas, la paciente acude de nuevo a consulta con persistencia de los síntomas, por lo que se reajusta el tratamiento y se deriva a hospital de referencia para realización de pruebas complementarias dados sus antecedentes.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Divorciada, vive sola. Tiene dos hijos con los que mantiene buena relación, a pesar de que están en desacuerdo en cuanto a la terapia alternativa que está siguiendo su madre. Acuden a consulta en varias ocasiones preocupados por la evolución natural de la enfermedad sin un tratamiento oncológico adecuado que la paciente siempre se ha negado a recibir.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Probable extensión de su enfermedad oncológica.
Tratamiento, planes de actuación
Una vez valorada en Urgencias Hospitalarias, se le propone ingreso para estudio y realización de SPECT-TC y gammagrafía ósea donde se diagnostica de afectación metastásica a nivel de raquis dorsal bajo (D10) con destrucción ósea.
Evolución
Actualmente, la paciente ha aceptado comenzar un tratamiento con radioterapia para control de los síntomas.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
En los últimos años, el interés por la medicina alternativa ha experimentado un gran auge. Este tipo de terapias (acupuntura, yoga, fitoterapia…) pueden aliviar síntomas como náuseas, ansiedad, dificultad para dormir o dolor; pero no tienen la potencia necesaria para reemplazar los tratamientos oncológicos convencionales. Es importante para médicos y pacientes poder tener un diálogo franco sobre los planteamientos alternativos en el tratamiento del cáncer, sin que los pacientes sientan que se les juzga o que sus preguntas y preocupaciones se ignoran ya que muchos ocultan el uso de estas terapias porque piensan que su médico no está dispuesto a tratar el tema.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Alternative medicine. Breast cancer. Radiotherapy.

Autores de la comunicación

Beatriz Zafra Olmo
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Felipe. Jaén.

Alicia Amaro García
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Felipe. Jaén.

Irene Espejo Jiménez
Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Bulevar. Jaén.

Póster

Busqueda

Borrar