Ámbito del caso
Atención primaria
Motivos de consulta
Lesión pigmentada
Historia clínica
Consulta por lesión pigmentada que cumple criterios de malignidad.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Antecedentes personales: hipertensión, dislipemia y diabetes. Tratamiento domiciliario: Metformina, Simvastatina, Losartan y Amlodipino.
Anamnesis y Exploración física:
Lesión pigmentada heterocrómica, asimétrica, de bordes irregulares, aumento de tamaño en 6 meses, en antebrazo derecho.
Pruebas complementarias:
-DERMATOSCOPIO: al visualizar la lesión podemos confirmar que: se trata de una lesión pigmentada asimétrica (bordes irregulares, varios colores), se aprecia un retículo pigmentado atípico y estructuras de color azul-blanquecino dentro de la lesión (crisálidas). En definitiva, nuestra lesión cutánea cumple los tres puntos de Soyer.
-Tras solicitar permiso al paciente se le realizan varias fotografías de la lesión y, a través de una nueva aplicación web instaurada en nuestro centro de salud llamada TELEDERMATOLOGÍA, las hacemos llegar a Dermatología para valoración.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Familia Nuclear en fase de nido vacío y sin parientes próximos en la ciudad. Padre del paciente afecto de Leucemia.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Se realiza diagnóstico diferencial de lesiones pigmentadas atendiendo a características clínicas, macroscópicas y datos de dermatoscopia; todas ellas indicativas de cáncer cutáneo
Tratamiento, planes de actuación
Interconsulta con Dermatología mediante TELEDERMATOLOGÍA
Evolución
Dermatología contesta en menos de 24h confirmando sospecha diagnóstica.
El paciente es citado en dicho servicio en menos tres días. Se procede a realizar biopsia cutánea.
Anatomía patológica confirma diagnóstico: melanoma invasivo tipo extensión superficial en fase de crecimiento vertical.
Se deriva a hospital de referencia donde se procede a cirugía de ampliación y linfadenectomía axilar derecha.
Actualmente en espera de cita con Oncología (melanoma estadio IIIC).
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
- Es importante un entrenamiento y conocimiento básico en dermatoscopia que ayude al médico de familia en el despistaje de lesiones cutáneas.
- Los tres puntos de Soyer conforman un algoritmo dermatoscópico válido y reproductible con alta sensibilidad para la detección de lesiones malignas, y nos resulta de mucha utilidad para el médico de familia.
- Gracias a la teledermatología se ha conseguido acortar los tiempos de espera entre consulta en el centro de salud y valoración inicial por dermatología lo cual lo cual permite mayor rapidez a la hora de diagnosticar y tratar.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Telederma
Dermatoscopio
Melanoma
María del Sol Sánchez Ramos
Centro de Salud San José. Jaén.
Yolanda Vera Soto
Centro de Salud San José. Jaén.
Juan Ramón Toribio Onieva
Centro de Salud San José. Jaén.