Ámbito del caso
Urgencias
Motivos de consulta
Reacción cutánea y tos.
Historia clínica
Niña de 4 años que acude por urticaria diseminada junto con edema palpebral y labial, picor orofaríngeo y tos perruna que se inicia de forma brusca. Los padres ante la aparición rápida y progresiva acuden a la cocina donde se encuentra la paciente y se dan cuenta que está tomando un vaso de leche de vaca.
Su madre, invidente, se ha equivocado de caja de leche y pensó que era de soja.
Provocan el vómito a la paciente y acuden apresurados a urgencias.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Antecedentes personales: Alergia a la proteina de leche vaca.
Anamnesis: Episodio previo similar por el que no consultaron.
Exploración: A su llegada se administra adrenalina a 0,01ml/kg, oxigenoterapia y se monitoriza.
FC 120 lpm. TA 110/80 mmHg Sat O2 96%.
Piel y mucosas: urticaria diseminada, edema parpebral y labial.
Faringe hiperemica, sin edema de uvula.
ACP: Ritmica sin soplos a alta frecuencia. MVC ligeros sibilantes diseminados.
Abdomen y neurologico anodino.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
No hay otros familiares con alergias.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: anafilaxia.
Diagnóstico diferencial: urticaria aguda generalizada, angioedema, broncoespasmo.
Tratamiento, planes de actuación
Plan de actuación: pasa a Observación con oxigenoterapia y monitarización.
Tratamiento: a su llegada se administra adrenalina IM sin demora y oxigenoterapia.
El tratamiento al alta son corticoides, antihistamínicos y autoinyectables de adrenalina.
Evolución
Durante su estancia en observación la evolución es buena, en las horas siguientes cede la urticaria y el edema así como la tos y los sibilantes y la frecuencia cardíaca se normaliza.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
La anafilaxia es una reacción alérgica de comienzo agudo, potencialmente fatal que afecta a más de dos órganos o sistemas. Su prevalencia entorno al2% se encuentra subestimada ya que los casos leves/moderados no se diagnostican. Principalmente afecta a niños y adultos jóvenes siendo su causa principal la alimentaria.
Estos casos pueden aparecernos tanto en urgencias hospitalarias como extrahospitalarias, dada la brusca aparición de los síntomas, su rápida progresión y su gravedad deben ponernos alerta ante una reacción cutánea junto con síntomas digestivos, respiratorios, cardiovascular o neurológicos.
Destacar la importancia de su tratamiento, adrenalina IM, ya que hay que administrarlo sin demora y no existen contraindicaciones en su uso ante un caso de anafilaxia.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Anafilaxia, urticaria.
Noelia Carrillo Peñas
Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad de Gestión Clínica La Laguna. Cádiz.
Juan Manuel Ignacio Expósito
Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad de Gestión Clínica La Laguna. Cádiz.
Francisco Hernández Marín
Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Gestión Clínica Rodríguez Arias. Cádiz.