Ámbito del caso
Atención primaria
Motivos de consulta
Paciente de 48 años que acude a consulta por otalgia derecha asociada a parálisis, con desviación de la comisura labial y asimetría facial derecha dese hace 24 horas.
Historia clínica
Paciente con los antecedentes abajo descritos que presenta otalgia derecha de varios días de evolución, con parálisis facial asociada que aparece de manera brusca posteriormente, notándose caída del parpado y desviación de comisura bucal.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
AP: Sin alergias. ENF: HTA, DM2, Osteoartrosis, dolor crónico. En tratamiento con enalapril, metformina y analgésicos.
Exploración física: Tª: 36, 2 o. FC: 80 lpm. TA: 130/70. Otoscopia: CAE normal bilateral, tímpano derecho normal. No acúfenos. Exploración neurológica: parálisis facial derecha, desviación comisura labial hacia la izquierda, pérdida de arrugas y surcos faciales derechos, incapacidad para cerrar el ojo y levantar la ceja. Signo de Bell presente. Alteración secreción lagrimal. Disgeusia. Movilidad extremidades conservada.
RX: sin alteraciones. Hemograma: Leucocitosis 14000 con linfocitosis.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Buena relación familiar, con apoyo social conservado. Casada, convive con su marido, ambos jubilados, fase VIII del ciclo vital (Duvall).
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Paralisis facial periferica. Paralisis de Bell.
El diagnóstico diferencial se realiza en función de la clínica, anamnesis y exploración exhaustiva: asimetría facial, incapacidad para elevar la ceja y cerrar el ojo, signo de Bell presente, desviación de comisura bucal hacia el lado sano, otalgia y diferentes alteraciones de los sentidos dependiendo el trayecto del nervio lesionado. La parálisis facial central se diferencia de la periférica por la presencia de síntomas de afectación de otras estructuras del SNC, músculos frontales y orbiculares de los párpados no alterados.
Tratamiento, planes de actuación
Abordaje multidisciplinar en colaboración con fisioterapia. Tratamiento aplicado deflazacort 30mg , valaciclovir 10 días y rehabilitación de músculos faciales.
Evolución
Paciente evoluciona favorablemente, aunque de forma lenta, con mejoría en movilidad facial. Se recita en consulta para seguimiento y control evolutivo. Mejora en ABVD, no sequedad ocular ni ulceración.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Una exploración física de integral, completa y minuciosa nos permite valorar y diferencia el origen de la parálisis que el sujeto presenta, siendo esta de gran valor diagnóstico. El abordaje multidisciplinar e integral del paciente nos permite una evolución controlada y favorable.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
PARÁLISIS DE BELL, PARÁLISIS FACIAL, TRATAMIENTO.