Ámbito del caso
Atención primaria
Motivos de consulta
Mujer de 28 años que acude a consulta de atención primaria para revisión de cervicalgia por accidente de tráfico.
Historia clínica
Paciente que acude por dolor cervical, mareos con sensación rotatoria y vómitos tras accidente por colisión posterior con su vehículo. Presenta nauseas y vómitos, con sensación de mareo sin giro de objetos. Mala situación familiar y consumo de alcohol. Paciente víctima de abusos sexuales y violencia de género. Intentos autolíticos previos.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
AP: hipotiroidismo primario; esclerosis múltiple 4 años de evolución; migraña sin aura; síndrome ansioso-depresivo con alteraciones conductuales y desinhibición; hepatocarcinoma sin tratamiento por decisión del paciente
Exploración física: BEG. Glasgow 15/15 sin focalidad neurológica. No nistagmo. Dolor a la digitopresión y marcada contractura muscular a nivel de ambos ECM y trapecios que aumenta con la movilización cervical. No déficit sensitivos ni motores en miembros. Romberg negativo. Uso de bastón para deambular por secuelas de esclerosis múltiple
BIOQUÍMICA: Hb 12,1, VCM 110fl. GGT 257, AST/ALT 2,8. PCR 1,7. Resto sin alteraciones. RX: rectificación de lordosis cervical. No se aprecian líneas de fractura.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Familia desestructurada, el padre falleció y la madre vive en domicilio independiente con nula relación y amenazas, ambas con bajo apoyo social. Pareja con gran diferencia de edad. Síndrome ansioso-depresivo en seguimiento por psiquiatría, con varios ingresos en salud mental por conductas autolíticas y agresivas. Se ofrece ayuda y atención por alcoholismo sin ser efectivo. La paciente niega consumo de alcohol y otros tóxicos. En seguimiento por neurología, acudiendo periódicamente a sus citas. Tratamiento oncológico al que decide no someterse.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Cervicalgia postraumatica.
Tratamiento, planes de actuación
Abordaje multidisciplinar e integral en colaboración con fisioterapia. Tratamiento aplicado: diacepam, omeoprazol , metamizol y dexketoprofeno asociado a tratamiento rehabilitador de columna cervical.
Evolución
Paciente evoluciona favorablemente con el tratamiento médico y fisioterapia. Se recita en sucesivas consultas para ver evolución. Derivación a neurologia y a salud mental para continuar seguimiento.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Un abordaje integral en un contexto de alcoholismo y patología psiquiátrica de base nos permite una evolución controlada y favorable.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
CERVICALGIA, ALCOHOLISMO, MAREOS.