A propósito de un paciente diabético con mala adherencia al tratamiento

Ámbito del caso
Atención Primaria
Motivos de consulta
Resultados de analítica
Historia clínica
.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
- Antecedentes personales: No Alergia a Medicamentos DM tipo II desde hace 12 años Hipercolesterolemia Tratamiento: Simvastatina 10 mg, Vildagliptina 50 mg/Metformina 850 mg. Anamnesis: Varón de 51 años, cocinero, que desde hace 12 años tiene Diabetes Mellitus tipo II, con muy mala adherencia al tratamiento y transgresiones dietéticas. A pesar de insistir cada vez que acude a consulta de la importancia de su enfermedad, y el control de la misma, el paciente no se toma tratamiento y no controla dieta. Esto ha producido que el paciente desde 2012 presente retinopatía diabética con hemorragia ocular masiva en OI. En esta ocasión el paciente acude a consulta para recoger resultados de analítica, y EKG; en la última analítica presentaba Hb1Ac de 10%, no acudió a recoger resultados. En esta ocasión analítica: Glu 221, Colesterol HDL 46, LDL 71, Triglicéridos 184, Hb1Ac 12,3%. EKG: Sin alteraciones significativas.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
El paciente es varón ecuatoriano, lleva 10 años residiendo en España, es diabético desde hace 12 años, es cocinero de profesión, esta es la excusa que siempre da, a la hora de las transgresiones dietéticas que realiza y del mal cumplimiento del tratamiento prescrito. Refiere que realiza las comidas principales a las 12 h de la mañana y 18 h de la tarde.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Diagnóstico: Diabetes Mellitus tipo II, con mal adherencia al tratamiento.
Tratamiento, planes de actuación
Debido al mal control de su enfermedad y a los resultados, insistimos más que nunca en el cumplimiento terapéutico: cumplir con la dieta y con los horarios, además de pautar insulina lenta iniciando con 16 UI, y seguir con su tratamiento de Vildagliptina/Metformina.
Evolución
A los 3 meses, el paciente acude de nuevo a consulta refiriendo cumplimiento de tratamiento, como se puede observar en analítica con Hb1AC de 8.1%.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
La función del médico de familia, es concienciar a la población que a pesar de que hay enfermedades como la diabetes que no se ven ni se notan, es muy importante cumplir el tratamiento, porque su mala adherencia pueden provocar consecuencias catastróficas.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
DIABETES MELLITUS RETINOPATIA DIABETICA ADHERENCIA TERAPEUTICA

Autores de la comunicación

Alicia Amaro García
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Felipe. Jaén.

Beatriz Zafra Olmo
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Felipe. Jaén.

Póster

Busqueda

Borrar