Ámbito del caso
Atención Primaria
Motivos de consulta
Faringitis
Historia clínica
.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Antecedentes personales:
- No alergias medicamentosas conocidas
- Ictiosis congénita
Anamnesis: Mujer de 51 años que acude a nuestra consulta por catarro, tras la valoración y cuando estamos prescribiendo el tratamiento, de manera sin importancia la paciente comenta: " Doctora, todavía tengo la regla y eso que llevaba cerca de 9 meses con desarreglos pero en tres semanas he tenido dos reglas y muy abundantes, como nunca... será la juventud".
Al comentar este signo de alarma: Metrorragias abundantes, empezamos a investigar: refiere dolor en hipogastrio coincidiendo con metrorragias. No pérdida de peso, astenia que lo asocia a estrés laboral.
Última citología fue en 2014, sin alteraciones, refiere que no acudió a la siguiente, porque a pesar de nuestras recomendaciones, se encontraba bien y no tenía relaciones sexuales.
Ese mismo día en consulta, tomamos citología para agilizar proceso.
Le explicamos a la paciente, que esto se debe de estudiar de manera preferente en el Servicio de Ginecología, pero que si antes de que vaya a consulta presenta otra metrorragia, que acuda a Urgencias, como así sucedió.
La paciente acudió 3 días después a Urgencias, por metrorragia abundante y allí, se realiza Eco transvaginal, visualizándose: Cérvix aumentado de tamaño y nódulo en lbio anterior de 20x18mm.
Biopsia cervical: Carcinoma probablemente diferenciado.
La paciente se queda ingresada, para estudio.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Padre cáncer de riñón
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Identificación de problemas: Metrorragia
Diagnóstico diferencial:
- Neoplasia de cérvix, de endometrio, ovario...
- Pólipos endometriales
- Miomas
...
Diagnóstico: Carcinoma de Cervix G3 FIGO IIIA
Tratamiento, planes de actuación
Tras los resultados analítica, y pruebas complementarias con estudio de extensión, la paciente presenta Carcinoma de Cervix G· FIGO IIIA
En este caso, se decidió dar Quimioterapia con radioterapia, además de braquiterapia.
Evolución
Actualmente la paciente se encuentra recibiendo el tratamiento, y va tolerando.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Es fundamental la labor del Médico de Familia, para detectar estos síntomas de alarma, porque al tener ellos más confianza con nosotros, nos comentan aspectos que creen que son normales, cuando no lo son. También
tenemos que insistir en que se realicen los diferentes cribados de enfermedades, que hay actualmente.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
METRORRAGIA
POSTMENOSPAUSIA
SIGNOS DE ALARMA
Alicia Amaro García
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Felipe. Jaén.
Beatriz Zafra Olmo
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Felipe. Jaén.
María Zafra Romero
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Felipe. Jaén.