Estomatitis nicotinica. a propósito de un caso de leucoplasia

Ámbito del caso
Atención Primaria y Especializada.
Motivos de consulta
Paciente que acude por molestias en cavidad oral
Historia clínica
Placas blanquecinas y lesiones verrugosas de varios meses de evolución.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Antecedentes personales: No alergias medicamentosas conocidas. Fumadora de 10cig/día desde hace más de 30 años. Trastorno ansioso-depresivo en tratamiento con paroxetina 20mg al día. Anamnesis: Mujer de 68 años que acude a consulta de Atención Primaria por molestias en el paladar duro y lesiones verrugosas y manchas en dicha localización. Exploración: En el examen de la cavidad oral se objetivan placas, manchas y verrugosidades distribuidas en forma irregular de todo el paladar duro comprometiendo tercio anterior y medio, del lado izquierdo y derecho; con una coloración de tonalidad desde un blanco grisáceo hasta un blanco amarillo; tamaño aproximadamente 3×5 cm, superficie verrugosa y consistencia blanda, bordes definidos; no desprende al raspado. Pruebas complementarias: Se deriva a cirugía Maxilo-Facial , para realizar el diagnóstico definitivo se programa biopsia incisional con resultado de queratosis sin displasia en mucosa palatina
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Paciente viuda desde hace 15 años con hijo disminuido psíquico.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: Leucoplasia oral. Diagnóstico diferencial, identificación de problemas: Con candidiasis oral, liquen plano y lupus eritematoso, lesiones traumáticas, lesiones blancas hereditarias y con otras lesiones blancas que intervienen en el diagnóstico diferencial como son la leucoplasia vellosa, la lengua geográfica, las quemaduras químicas, las verrugas vulgares u otras lesiones papilomatosas blancas de origen viral.
Tratamiento, planes de actuación
Se realiza intervención quirúrgica, y consejo breve para deshabituación tabáquica.
Evolución
Se realizan controles periódicos observando la desaparición casi total de la patología; sin embargo la paciente reporta que aún no ha dejado el hábito de fumar y, en el último control, se observa aparición nuevamente de las placas blancas.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
El tabaquismo es el factor etiológico más importante en el desarrollo de la leucoplasia oral con una relación dosis-respuesta. Nuestro papel como médicos de familia es considerar en el tratamiento de las lesiones precancerosas la supresión de los posibles factores relacionados con su etiología, excluir el tabaco y el alcohol.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Leukoplakia, precancerous lesion, epithelial dysplasia

Autores de la comunicación

Gracia Bejarano Ávila
Servicio de Odontología. Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte. Sevilla.

Eva Reyes Gilabert
Servicio de Odontología. Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte. Sevilla.

María del Carmen Sánchez García
Servicio de Odontología. Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte. Sevilla.

Póster

Busqueda

Borrar