Doctora, no veo bien...

Ámbito del caso
Atención Hospitalaria ( Urgencias)
Motivos de consulta
Alteraciones visuales
Historia clínica
.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Antecedentes personales: Alergia a Amoxicilina, está en tratamiento con anticonceptivos orales. Mujer de 25 años que acude al servicio de Urgencias, porque desde hace 10 días presenta visión borrosa en ambos ojos, ella lo define "destellos" que se alternan en ambos ojos. Pero el motivo, que le preocupa más a la paciente es que desde hace dos días, ha aparecido varios episodios de diplopia vertical en ambos ojos ( aunque ocurre con más frecuencia en el ojo izquierdo) de 15 a 20 minutos de duración, y tras el episodio presenta confusión, y a veces se acompaña de cefalea que suele durar horas. A su llegada a Urgencias, se encuentra asintomática y afebril. Exploración física: - Consciente, orientada, colaboradora, normoperfundida, normohidratada - ACR: Tonos rítmicos, Murmullo vesicular conservado. - Exploración Neurológica: Glasgow 15, PINLA y MOEC conservados, no signos meníngeos, no ataxia, no alteraciones de pares craneales. Fondo de ojo, normal. Después de la exploración, realizó una interconsulta con Oftalmologo, para valorar patología oftalmológica, que descarta. Solicito pruebas complementarias: - Analítica: Sin alteraciones significativas - TAC craneal: Sin alteraciones significativas. Dado que la paciente, en el momento se encuentra asintomática, con resultados de exploración y pruebas complementarias sin alteraciones, y con sospecha diagnóstica principal, decido que estudio y valoración se realice por parte de Neurología desde consulta.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
El signo de alarma, principal es Diplopia. Diagnósticos diferenciales: - Lesiones estructurales - Miastenia gravis - Esclerosis Múltiple - Migraña con Aura - LES - Botulismo - ... Juicio clínico: Aura migrañosa
Tratamiento, planes de actuación
EL tratamiento es Naproxeno, en caso de dolor, y si no aprecia mejoría puede tomarse un Triptán. Se inició tras la consulta con Neurología, tratamiento preventivo con topiramato.
Evolución
La chica ha evolucionado favorablemente, tras la adherencia al tratamiento y sin aparición de nuevas crisis.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Ante un caso de diplopía de aparición reciente, el médico de familia debe tener cierta habilidad y conocimiento sobre ello para poder realizar una correcta orientación en la anamnesis y exploración física, así como ser capaz de discernir si presenta síntomas o signos de alarma.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
- DIPLOPIA - Cefalea - Signos de alarma

Autores de la comunicación

Alicia Amaro García
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Felipe. Jaén.

Beatriz Zafra Olmo
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Felipe. Jaén.

María Zafra Romero
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Felipe. Jaén.

Póster

Busqueda

Borrar