Dando la cara...

Ámbito del caso
Consulta de Atención Primaria en centro de salud.
Motivos de consulta
Disnea y astenia.
Historia clínica
Mujer de 61 años que consulta por disnea y astenia de dos semanas que ha ido en aumento progresivamente sin cuadro constitucional marcado, ni recorte de diuresis ni edematización de miembros inferiores.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
No hábitos tóxicos, HTA, prolapso mitral diagnosticado hace 15 años, gonartrosis Exploración: Afebril, Sat O2: 86% FC 85 lpm AUC: Tonos rítmicos a buena frecuencia con soplo mitral audible AUP: Hipoventilación en mitad inferior campo pulmonar derecho Abdomen y miembros inferiores sin alteraciones ECG sin alteraciones. Se solicita Rx tórax y se visualiza derrame pleural derecho importante.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Administrativa jubilada buena realacion familiar vive con su hijo mayor y sus nietos
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Diagnóstico diferencial: ICC, TEP, Neumonía condensante, Derrame pleural, Neoplasia Juicio clínico: Adenocarcinoma de pulmón derecho estadio IV A (T4N2M1a) Identificación de problemas: La evidencia de disnea junto a la baja saturación de oxígeno hace plantearnos pedir una radiografía de tórax ante Ecg normal
Tratamiento, planes de actuación
Se remite a urgencias hospitalarias y se realiza toracocentesis con salida de 1300 ml y TAC de tórax que evidencia lesión pulmonar derecha de aspecto neoplásico e implante pulmonares. En resultado de BAG se obtiene diagnostico de Adenocarcinoma pulmonar.
Evolución
Iniciando tratamiento con quimioterapia con buen ánimo y mucho apoyo familiar.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
El Adenocarcinoma es un tipo de cáncer de pulmón no microtcítico más frecuente en sexo femenino y no fumadores. Aproximadamente el 70% de los pacientes son inoperables en el momento del diagnóstico debido a enfermedad localmente avanzada como ocurre en este caso, aunque se benefician de combinaciones de quimioterapia con el uso de platino. En esta paciente cuyo motivo de consulta principal fue la disnea es importante hacer una marcada diferencia del origen de esta, cardiaco o pulmonar, la saturación de oxígeno basal nos orienta a pedir una prueba de imagen complementaria que nos puede llevar al diagnostico, en este caso la simple Rx de tórax es fácil de tramitar y esta al alcance de los médicos de Atención Primaria, y nos puede dar mucha información para orientar patología potencialmente grave.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Dyspnea Adenocarcinoma Pleural effusion

Autores de la comunicación

Paola Becerra Esteban
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Cádiz.

Marina Peña Pinto
Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Granja. Cádiz.

Póster

Busqueda

Borrar