Dolor de espalda que terminó en uci

Ámbito del caso
Atencion primaria y urgencias hospitalarias
Motivos de consulta
Dolor de espalda mecánico refractario a tratamiento médico.
Historia clínica
Varón de 67 años que acude a urgencias derivado por su médico por presentar dorsalgia refractaria a tratamiento médico desde hace 7 dias, valorado en urgencia siendo diagnosticado de dorsalgia mecánica. Niega antecedente traumático ni sobreesfuerzo solo refiere que mientras caminaba sintión un chasquido en la espalda, y desde entonces el dolor es más intenso. No otra sintomatologia acompañante.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
ANTECEDENTES PERSONALES: No alergias medicamentosas, no hábitos tóxicos, hipertenso, dislipemia mixta, talasemia minor, cólicos renales. En estudio y seguimiento por Medicina interna por síndrome constitucional diagnosticándose como hallazgo casual de aneurisma de aorta ascendente. Intervenido de cataratas. ANAMNESIS: dorsalgia mecánica de varios dias de evolución que no mejora con tratamiento médico, sin trauma previo ni sobreesfuerzo, no otra sintomatologia acompañante. EXPLORACION FISICA: Tensión arterial: 160/100 mmHg, FC: 69 lpm, sat. 02: 96%, Tº: 36.9. Eupneico, no tiraje ni asimetrias. Ausculatcion cardiaca rítmica sin soplos, Auscultación pulmonar normal. Abdomen anodino. pulsos femorales y distales presentes y simétrcos. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: Analitica las tres series normal. ECG: ritmo sinusal. Radiografía de tórax: no condensaciones ni derrames. Angio TAC tórax: hematoma aórtico intramural tipo B de Stanford hasta la proximidad de la trnasición toraco abdominal.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Casado con 3 hijas. Vive con su esposa. Buen apoyo familiar.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
JUICIO CLINICO: Disección aórtica con hematoma intramural tipo B distal al origend e la arteria subclavia izquierda hasta transición toraco abdominal. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: Dolor de espalda, cólicos renales. Dolores abdominales. Isquemia intestinal. Disfagia. Dolor torácico.
Tratamiento, planes de actuación
TRATAMIENTO: El paciente es ingresado en UCI para vigilancia y tratamiento es valorado por cirugia vascular. PLANES DE ACTUACIÓN: Será intervenido por parte de cirugía vascular.
Evolución
Favorble tras cirugía y tratamiento médico.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Los aneurisma de aorta son una patología que habitualmente se diagnostica de forma incidental en la búsqueda de otras enfermedades, por lo que de entrada no se suele pensar en ellos salvo inestabilidad hemodinámica. Es importante tenerala en cuenta ya que es potencialmente mortal sobre todo cuando alcanzan determinadas dimensiones o se diseccionan.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
BACKACHE; ANEURYSM

Autores de la comunicación

Nerea Salva Ortiz
Médico de Urgencias. Hospital San Carlos. Cádiz.

Fidela María Bermúdez Torres
Dispositivo de Apoyo Sierra de Cadiz. Unidad de Gestión Clínica Arcos de La Frontera. Cádiz.

Loana González Contero
Médico de Urgencias. Hospital San Carlos. Cádiz.

Póster

Busqueda

Borrar