¿qué pacientes se beneficiarían más de la medición del índice tobillo-brazo?

Objetivos
Determinar la frecuencia de índice tobillo brazo (ITB) alterado (<0.9) en pacientes con riesgo de arteriopatía de miembros inferiores, factores asociados a su alteración y evolución del ITB en dichos pacientes.
Diseño
Descriptivo longitudinal.
Emplazamiento
Centro de salud urbano.
Material y método
Pacientes con riesgo de arteriopatía: enfermedad cardiovascular (ECV), diabetes mellitus (DM), alto riesgo cardiovascular (RCV) (SCORE>5%) y/o clínica compatible. Muestreo consecutivo, n=140 (alfa 0.05, precisión 0.083). Variable dependiente: ITB. Variables independientes: edad, sexo, ECV, DM, Hemoglobina glicosilada (HbA1c), Hipertensión arterial (HTA), Hiperlipemia (HLP), LDL colesterol (LDL), tabaquismo, índice de masa corporal (IMC), pulsos, tratamiento. Análisis multivariante: regresión lineal.
Resultados
173 pacientes, 28 pérdidas (25 éxitus, 2 desplazamientos, 1 institucionalización). 64.2% hombres, 35.8% mujeres. Edad media 70.69±0.67 años. Datos basales: DM 67.6%, HTA 62.4%, HLP 59.5%, fuman 30.1%, ECV 26.6%, palpación de pulsos patológica 30.6%. Valores medios de HbA1c 7.12±0.11% (60.7% de pacientes7), LDL 115.5±2.82 mg/dL (40.6%100), IMC 30.2±0.39 kg/m2 (15.9%<25), ITB 1.08±0.02, ITB<0’9 18.5% e ITB1.4 7% de pacientes. Terapia antiagregante 63%, de los cuales 90.7% con AAS. El modelo multivariante (R20.969) relaciona ITB disminuido con: ECV (p=0.008), mayor IMC (p=0.002) y mayor HbA1c (p<0.0001). El ITB permanece estable en la segunda medición (media de la diferencia 0.06±0.04, p=0.08).
Conclusiones
El 18.5% de los pacientes presentan ITB <0’9 sin cambios significativos en la evolución. Los factores asociados a ITB patológico son ECV y valor elevado de HbA1c e IMC.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Ankle Brachial Index (Índice Tobillo Brazo) Peripheral Vascular Disease (Enfermedad Arterial Periférica) Cardiovascular disease (Enfermedad cardiovascular)

Autores de la comunicación

Cristina Lebrón Martínez De Velasco
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud El Palo. Málaga.

Beatriz Barco Sánchez
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud El Palo. Málaga.

Francisco Cervilla Suárez
Médico de Familia. Hospital Regional Universitario de Málaga.

Adriana Gaspar Solanas
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud El Palo. Málaga.

Enrique Alarcón Pariente
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Málaga.

Carlos María Navarro Guitart
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud El Palo. Málaga.

Póster

Busqueda

Borrar