Ámbito del caso
Atención Primaria y Especializada
Motivos de consulta
Mujer de 36 años acude a la consulta de su médico de familia por lengua dolorosa.
Historia clínica
Aftas bucales de repetición en bordes y punta lingual . Las aftas se repiten durante 6 meses intermitentemente.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
: Antecedentes personales,. No alergias . Anamnesis: No fumadora, deposiciones diarreicas desde hace un mes. Exploración: Lengua depapilada en papilas fungiformes y filiformes, aftas de 5-6 mm ovaladas en punta y borde lingual derecho. La duración es de 10 a 14 días remitiendo y volviendo a aparecer . Pruebas complementarias: Analítica: inmunoglobulina A sérica disminuida : IgA 15 mg/dl , valores normales (70- 350mg/dl). Debido a las deposiciones diarreicas se realiza Ac antitransglutaminasa con resultado positivo . Derivación a consulta de digestivo para confirmación mediante gastroscopia de enfermedad celiaca con resultado positivo.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Casada con dos hijos.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Lesiones linguales compatibles con diagnóstico de aftas inmunitarias por déficit de Ig A en paciente celiaca. Otras entidades asociadas con aftas bucales recurrentes que deben considerarse son aftas por ansiedad, déficit vitamínicos y de ácido fólico, hierro y vitamina B12, lupus eritematoso, alergias alimentarias.
Tratamiento, planes de actuación
Aplicación tópica de ácido hialurónico y corticoides acetónido de triamcinolona al 0,5 % en las úlceras bucales. Dieta estricta sin gluten por enfermedad celiaca
Evolución
Buena evolución a la dieta sin gluten con desaparición de las deposiciones diarreicas y de aftas bucales recurrentes.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
. Es importante desde atención primaria el diagnóstico de este déficit inmunitario y relacionarlo con trastornos inmunitarios asociados como artritis reumatoidea, lupus eritematoso y la celiaquía. Las aftas bucales son una de las múltiples manifestaciones extradigestivas de la celiaquía. Las aftas bucales son lesiones que no deben pasar desapercibidas para los profesionales de la medicina, ya que aunque se desconoce la causa por la que se originan, sí se conocen algunas enfermedades asociadas a la aparición de las mismas, como es el caso de la celiaquía y de la sensibilidad al gluten no celiaca.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Stomatitis, Aphthous,Celiac Disease,immunoglobulin a.
Eva Reyes Gilabert
Servicio de Odontología. Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte. Sevilla.
Gracia Bejarano Ávila
Servicio de Odontología. Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte. Sevilla.
María del Carmen Sánchez García
Servicio de Odontología. Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte. Sevilla.