Ámbito del caso
Atención primaria. Atención Hospitalaria
Motivos de consulta
Paciente de 70 años que acude a su médico de familia por presentar coloración amarilla de la piel, de instauración rápida, junto con orinas oscuras y heces de color blanquecino.
Historia clínica
Paciente que, de forma brusca, presenta coloración amarilla de piel y mucosas, junto con acolia y coluria. Dolor leve en hipocondrio derecho irradiado, sin otra clínica asociada. Sin pérdida de peso. No astenia.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Paciente con alergia a nolotil y amoxicilina. Enfermedades: HTA en tratamiento con enalapril 20mg. Analgesia ocasional para dolor. No hábitos tóxicos
A la exploración, BEG, tinte ictérico de piel y mucosas, sin deshidratación. Neurológicamente, hemodinámica y respiratoriamente estable, sin alteraciones. Abdomen blando y depresible, doloroso en hipocondrio derecho, con hepatomegalia de 3 traveses de dedo. No adenopatías.
PPCC: - Hemograma: Neutrofilia 82%. - Bioquímica: BRtotal 7, 10,5, 13 en analiticas seriadas de forma consecutiva. - ECO: Hepatomegalia y LOEs hepáticas, de 9x6cm, dilatación de vía biliar intrahepática, adenopatías hiliares. TC confirma LOEs y adenopatías, (probablemente metastásicas).
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Paciente soltera con buena relación familiar con hermano y sobrino. Controles periódicos y confianza plena en su médico de familia, al cual consulta 2 veces antes de acudir a urgencias.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
LOEs hepáticas de probable origen metastásico VS tumor primario hepático.
Tratamiento, planes de actuación
Derivada a hospital por su médico. Ingreso en Medicina Interna. Se realizan pruebas y estudio completo para filiar origen de lesiones. Niveles analíticos empeoran pero la paciente no presenta clínica significativa, salvo ictericia franca, durante días de ingreso. Se informa a la familia, pero la paciente no pide información. Solo pide que, al no encontrarse mal, se le dé el alta y la siga su médico de familia hasta resultados de pruebas .
Evolución
Paciente derivada a domicilio y con seguimiento periódico por su medico de familia. Derivada a cuidados paliativos para tratamiento de soporte. Actualmente, paciente continúa en domicilio
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
AP: colangiocarcinoma con necrosis y fibrosis.
Paciente actualmente en seguimiento por atención primaria y cuidados paliativos. Es importante la información sobre el pronóstico y la evolución para que el paciente decida. El modelo paternalista en casos de gravedad vital debe ser revisado.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
COLANGIOCARCINOMA, HEPATOCARCINOMA, ICTERICIA
David Fernández Herrera
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Bulevar. Jaén.
Francisco Manuel López Segura
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Fuentezuelas. Jaén.
Carlos Serrano Baena
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Bulevar. Jaén.