Ámbito del caso
atención primaria con derivación a Urgencias e ingreso a cargo de Neumología.
Motivos de consulta
paciente que acude a urgencias hospitalarias por derrame pleural.
Historia clínica
Paciente derivado de su Médico de Familia por detección de derrame pleural en radiografía reglada, practicada por cuadro de 2 meses de duración, consistente en tos insidiosa, inicialmente seca, posteriormente herrumbrosa y actualmente blanquecina. Desde hace unos días presenta dolor pleurítico basal derecho. Pérdida de 7 kg de peso en 2 meses, sin realizar dieta. Evolución tórpida del cuadro tras tratamiento antibiótico y sintomático.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
En Urgencias: exfumador desde hace 28 años, habiendo fumado 40 cigarrillos al día durante 20 años. Profesión: camionero. Exploración física: disminución murmullo vesicular en plano posterior basal derecho, semiología de derrame pulmonar basal-izquierdo en plano axilar. Resto sin hallazgos patológicos. Analítica: leucitos: 10.450/ml, dímeroD: 723, PCR: 17.8. Gasometría arterial (pH: 7.45, ppO2: 69.2 mmHg. ppCO2:36.7 mmHg, SatO2:94.9%. Se procede a su ingreso a cargo de Neumología para estudio.
En planta, se le practica TAC TORÁICO CON CONTRASTE IV: "tumoración hiliar derecha compatible con Carcinoma Broncogénico de pulmón en estadio radiológico T2aN2M1b.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Sin relevancia en el caso que presento.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
tras realizarle la punción, biopsia y estudio de imagen completo con PET-TAC, se concluye que el paciente tiene un Carcinoma pulmonar de células grandes en estadio T2aN2M1b (derrame pleural, metástasis óseas en D11 y metástasis esplénica).
Tratamiento, planes de actuación
se procede a derivar al paciente a Oncología médica donde se le acaban de realizar determinación de marcadores tumorales, mutación EGFR, ALK, ROS1 y PDL, además de gammagrafía ósea. Dependiendo del resultado de los mismos, se decidirá un tratamiento u otro.
Evolución
actualmente el paciente se encuentra en su domicilio a la espera de resultados. Y comienzo de tratamiento.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
este caso nos muestra la importancia de la Atención Primaria en la detección de patologías de carácter grave gracias a la sospecha clínica. Lo que inicialmente parecía un mero catarro que no mejoraba, gracias a la astucia de su Médico de Familia, al pedirle una radiografía de control, acabó siendo diagnosticado de un carcinoma de pulmón. Debemos tener presente que somos portadores de la salud de nuestros pacientes.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
catarrhal.
lung neoplasm.
Carlos Serrano Baena
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Bulevar. Jaén.
David Fernández Herrera
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Bulevar. Jaén.
Francisco Manuel López Segura
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Fuentezuelas. Jaén.