Ámbito del caso
Atención Primaria
Motivos de consulta
Olvidos frecuentes de reciente aparición en anciana pluripatológica polimedicada.
Historia clínica
Mujer de 84 años que acude a consulta acompañada de su hija por presentar olvidos, cada vez más frecuentes, en los últimos cuatro meses.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Como antecedentes personales destaca insuficiencia cardíaca con hipertensión, fibrilación auricular y cardiopatía isquémica, diabetes tipo 2 con nefropatía, dislipemia, obesidad, hipotiroidismo, síndrome ansiosodepresivo y poliartrosis.
Ante dicha sintomatología realizamos un Minimental test y le solicitamos una analítica sanguínea orientada a demencia que incluyese vitamina B12, hemograma y tirotropina. El resultado del Minimental test obtenido orientaba a una demencia moderada.
Desde laboratorio contactaron telefónicamente para informarnos de que el valor de la tirotropina era mayor de 300. Ante este resultado, consideramos como posible causa del reciente deterioro cognitivo, un hipotiroidismo descompensado.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
La paciente vivía sola, pero contaba con la ayuda de una hija por la mañana, sus otros dos hijos vivían fuera. En los últimos meses, había dejado de acudir al centro social.
Al cuestionar a la hija sobre si su madre se tomaba toda la medicación prescrita, nos indicó que ella le recordaba que se tomase las pastillas pero que desconocía si faltaba alguna, pues tomaba muchas. En la siguiente visita, nos informó de que la levotiroxina no se encontraba entre la medicación que su madre tomaba a diario.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Nos planteamos el diagnóstico diferencial entre demencia vascular, enfermedad de alzheimer, tumor cerebral, síndrome depresivo, déficit de vitamina B12, hipotiroidismo
Tratamiento, planes de actuación
Instauramos tratamiento con levotiroxina a una dosis reducida, puesto que nuestra paciente es cardiópata. Revisamos toda la medicación con su hija, que adquirió un pastillero para administrársela.
Evolución
Tras varias semanas, su sintomatología de deterioro cognitivo mejoró.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
En nuestra práctica clínica tratamos con numerosos ancianos pluripatológicos dependientes polimedicados. Es importante promocionar que los cuidadores de nuestros pacientes acudan a consulta para realizar una revisión de la medicación que requieren. A su vez, también resulta relevante el papel de las pruebas complementarias de las que disponemos en una consulta de Atención Primaria para orientar el diagnóstico de una demencia, puesto que de tratarse de una demencia de causa tratable, podemos iniciar el manejo de la misma.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Demencia, Hipotiroidismo, Polimedicación
Miriam Rodríguez Borrego
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro De Salud Trinidad Jesús Cautivo. Málaga.
Irina Rivera Ríos
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad de Gestión Clínica El Perchel. Málaga.
Elena Pacheco Lorenzo
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro De Salud Puerto De La Torre. Málaga.