Objetivos
Conocer la situación (grado de funcionamiento personal, familiar y social) y las vivencias de las personas con esquizofrenia tras al menos quince años desde el diagnóstico de su enfermedad.
Diseño
Estudio de corte transversal.
Emplazamiento
Atención primaria.
Material y método
Seleccionamos una muestra de 68 pacientes, que debían tener entre 33 y 55 años y haber sido diagnosticados de esquizofrenia antes del año 2002. Finalmente pudimos incluir en el estudio a 18. Obtuvimos datos cualitativos a través una entrevista semi-estructurada y datos cuantitativos utilizando la escala PSP (Personal and Social Perfomance). Esta valora 4 áreas: autocuidado, actividades socio-laborales, relaciones sociales y comportamientos perturbadores.
Resultados
El valor promedio obtenido en la escala PSP fue de 47,61 puntos. Este resultado, interpretado como “dificultades marcadas en 2 o más áreas, o dificultades graves en alguna de ellas (excepto la referida a la agresividad) ” se debía fundamentalmente a problemas en las relaciones sociales y en las actividades laborales. La entrevista semi-estructurada mostró que esta enfermedad se vive como una gran carga y que la principal preocupación de los cuidadores es qué va a ser de los pacientes cuando ellos no estén.
Conclusiones
La situación de los pacientes de nuestra muestra no es buena. La mayoría no ha conseguido una reinserción socio-laboral y depende de sus progenitores económicamente y para aspectos básicos de la vida diaria. Es necesario desarrollar nuevas estrategias comunitarias que promuevan la rehabilitación precoz de estos pacientes, para reducir el impacto personal y familiar de su aislamiento laboral y social.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Esquizofrenia, vivencias, PSP
José Herrero Rubí
Médico Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Gran Capitán. Granada.
Cristina Ceballos Fernández
Médica de Familia. Centro De Salud De Purullena. Granada.
Manuel Gálvez Ibáñez
Médico de Familia. Centro De Salud De Gran Capitán. Granada.