La importancia del ecg. a propósito de un caso

Ámbito del caso
Urgencias
Motivos de consulta
Sincope
Historia clínica
Varón de 42 años,acude a Urgencias tras episodio sincopal en la vía pública.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
AP: fumador de 10 cigarros/día desde hace 10 años, bebedor ocasional,sin antecedentes de interés.No alergias medicamentosas.Sin tratamiento. Anamnesis:El paciente niega haber presentado pródromos.No pérdida de control de esfínteres.Presentó recuperación completa.Refiere episodios sincopales previos en la infancia, que no fueron estudiados. Exploración:Buen estado general,bien hidratado y perfundido.AC: tonos rítmicos,soplo sistólico mesocárdico II/VI.AP: MVC,sin ruidos patológicos sobreañadidos.TA:130/70 mmHg; FC:94 lpm.Exploración neurológica: consciente orientado y colaborador,PINLA, MOEC.Romberg negativo,No pérdida de fuerza ni sensibilidad. Pruebas complementarias:hemograma, bioquímica incluidas enzimas cardiacas y coagulación sin hallazgos. ECG:Ritmo sinusal a 90 lpm,bloqueo incompleto de rama derecha,elevación del segmento ST 2 mm y morfología en silla de montar de V1 a V3.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Casado,dos hijos sanos. Padre con antecedente de sincopes y tío paterno con muerte súbita a los 35 años.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico:Síndrome de Brugada. DD: IAM.Sincope neuromediado.
Tratamiento, planes de actuación
El paciente presenta buena evolución.Dada la sospecha diagnóstica y los antecedentes familiares de riesgo se deriva preferente a Cardiología para completar estudio:se realiza nuevo ECG con patrón de Brugada tipo II.Para la confirmación diagnostica se realizó un test de provocación con Ajmalina,que resultó positivo al evidenciarse el paso del patrón ECG tipo II al tipo I.
Evolución
El paciente cumple criterios de implante de desfibrilador,que acepta, con buena evolución posterior.Se realizó estudio a sus familiares detectándose alteraciones ECG en su padre y en uno de sus hijos.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
El síndrome de Brugada es una enfermedad poco frecuente y con alta mortalidad,por lo que es de gran importancia sospecharla en pacientes con clínica compatible. Es fundamental realizar un ECG a todos los pacientes que acudan por sincope tanto en urgencias como en atención primaria.Se han descrito 2 morfologías del segmento ST en precordiales derechas:una convexa y otra en forma de silla de montar.La primera asocia un fuerte potencial arritmógeno y la segunda a curso crónico. Es muy importante plantear un diagnóstico de sospecha al detectar este trazado,ya que nos permitirá el estudio no solo del paciente, sino también de sus familiares. Así,podremos conseguir una mejora en las estrategias de prevención y tratamiento,para tratar de disminuir la mortalidad.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Syncope,Death Sudden

Autores de la comunicación

Cristina García Victori
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro Salud Las Delicias. Cádiz.

Marina Peña Pinto
Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Granja. Cádiz.

Póster

Busqueda

Borrar