¡menudo tropezón!

Ámbito del caso
Atención Primaria, Atención Hospitalaria
Motivos de consulta
Tumoración y dolor lumbar de aparición lenta y progresiva tras traumatismo directo.
Historia clínica
Varón de 36 años que consulta con su Médico de Familia por dolor punzante y tumoración de aparición progresiva en región lumbar, de 14 días de evolución, que apareció tras un traumatismo directo por caída de las escaleras. Febrícula. Sin otros síntomas.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Antecedentes:Sin alergias medicamentosas ni hábitos tóxicos. Meningitis bacteriana en la infancia, Fractura vertebral de L3 sin lesión medular. Sobrepeso Buen estado general. Tumoración caliente y dolorosa, de consistencia dura de unos 10cmx10cm en región sacrocoxígea derecha. Balance articular y pulsos presentes. Resto de exploración por aparatos sin hallazgos de interés. Pruebas complementarias: Radiografía lumbosacra: hemihundimiento de L3 compatible con fractura crónica. TAC lumbosacro: colección de 120 x 37 x 100mm localizada en tejido celular subcutáneo a nivel glúteo derecho. Hemograma, bioquímica y coagulación sin alteraciones reseñables.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Casado. Dos hijos. Buena relación familiar. Agricultor.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
JUICIO CLÍNICO: Edema de Morell-Lavallée en región lumbosacra. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: Necrosis grasa. Hematomas por coagulopatías. Sarcomas hemorrágicos de partes blandas. Linfocele. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Su reconocimiento es importante pues puede ser causa de complicaciones como infección y necrosis cutánea.
Tratamiento, planes de actuación
AINES. Ciprofloxacino 500mg oral durante 7 días. Drenaje de la colección hemolinfática con buena evolución posterior y seguimiento por su Médico de Familia.
Evolución
Evolucion lenta con resolucion en 2 meses
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
El Edema de Morell-Lavallée se caracteriza por un crecimiento lento y progresivo tras un traumatismo, por lo que suele pasar inadvertida en la exploración inicial. No todas las caídas sin fracturas asociadas son banales, y aunque no asocien riesgo vital, sí que nos pueden dar complicaciones clínicas por lo que es importante su reconocimiento. Se produce como consecuencia del traumatismo en los tejidos blandos por lesión cizallante. Aunque se localizan más frecuentemente en la región troncantérica, también debemos pensar en él ante traumatismos en escápula, zona lumbar y prepatelar. Es una enfermedad reconocida por cualquier ortopedista pero poco mencionada en la literatura médica. Sin embargo su diagnóstico es muy sencillo si se reconoce, por lo que es importante darle visibilidad para evitar así valoraciones erróneas que puedan preocupar al enfermo y visitas innecesarias del paciente por las distintas especialidades hospitalarias.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Edema, Trauma , sacral bone

Autores de la comunicación

María Carrero Morera
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud El Torrejón. Huelva.

Carolina López Torres
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud El Torrejón. Huelva.

Marta García Prat
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud El Torrejón. Huelva.

Póster

Busqueda

Borrar