Ámbito del caso
Urgencias
Motivos de consulta
Inquietud y palpitaciones
Historia clínica
Paciente de 73 años que acude a urgencias por malestar, disnea y palpitaciones. No dolor torácico. No fiebre. No cortejo vegetativo. Se realiza EKG en urgencias y se objetiva FA con RVR, a unos 120lpm. Dado el cuadro brusco de disnea, y la sospecha de TEP se realiza un angioTAC donde se visualiza un defecto de repleción bilateral, diagnosticándse de TEP bilateral.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
No RAM
HTA en tto con olmesartan/amlodipino/HCT
HBP en tto con finasterida
Colecistectomía por litiasis biliar que se complicó con absceso subfrénico en 2012 secundario a litiasis de vesícula residual alojada en cavidad abdominal por rotura de vesícula durante la cirugía.
Dado de alta en Sept 2017 por doble ulcus duodenal, en tratamiento actual con omeprazol de 40mg. ha estado en tratamiento erradicador para H. Pylori
FA en postoperatorio que revirtió a ritmo sinusal, manteniendo RS posteriormente en revisiones. No anticoagulado.
Hipotiroidismo en tto sustitutivo
Antiagregado con AAS 150mg
Exploración
BEG, COC, BHYN, Normocoloreado. Eupneico en reposo con saturación basal de 85% que remonta a 95% con FiO2 28% 6L.
ACP Ruidos cardiacos arrítmicos y puros. Hipoventilación en bases pulmonares, sin ruidos sobreañadidos.
Extremidades: Asimetría en región gemelar derecha dolorosa a la palpación. RD deformada con características artrósicas sin edemas ni signos de TEP.
PC
Analítica: Cr 1.5 mg/dL. Iones normales. Hemograma y coagulación sin alteraciones significativas. Gasometría arterial: pH 7.43, pCO2 35.5mmHg. PCR 737 mg/dL
EKG: FA a 120 lpm.
Rx de tórax: Elevación de ambos hemidiafragmas. No derrame ni infiltrados.
AngioTAC: Extenso TEP bilateral. Consolidaciones en ambas fases. Mínimo derrame pleural bilateral.
Eco-Doppler venoso MMII: Se descarta TVP en ambos MMII.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Paciente viudo obeso con poco soporte sociofamiliar
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
TEP bilateral extenso sin TVP conocida
FA con RVR paroxística
DD: Disección de aorta, neumotórax, SCA, neumonía
Tratamiento, planes de actuación
Anticoagulación oral
Amiodarona
Continuar con tratamiento habitual.
Evolución
Favorable
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Los factores de riesgo del TEP incluyen hospitalización previa, trombofilia, cirugía, cáncer, embarazo, inmovilización prolongada, traumatismo, obesidad y acceso venoso central.
Las complicaciones del TEP incluyen arritmias, hipertensión pulmonar crónica, cor pulmonale y shock obstructivo.
El paciente puede encontrarse desde asintomático, a presentar disnea, taquipnea, dolor torácico pleurítico, tos, fiebre y hemoptisis.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
TEP
FARVR
Insuficiencia respiratoria
María del Mar Bajo Escudero
Médico de Familia. Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias Hospital Puerto Real. Cádiz.
María Antonia Franco Calderón
Médico de Familia. Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias Hospital Puerto Real. Cádiz.
María Soledad de la Victoria Real Campaña
Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Casines. Cádiz.