Ámbito del caso
Psiquiatría y Atención Primaria
Motivos de consulta
Paciente en seguimiento crónico por salud mental tras derivación desde Atención Primaria por angustia que no mejoraba tras varias líneas e intensificación de tratamiento.
Historia clínica
Paciente de 52 años que refiere crisis de angustia de treinta años de evolución en relación a factores externos.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
No presenta reacciones medicamentosas conocidas, ni factores de riesgo cardiovascular. Artromialgias generalizadas. Sin antecedentes familiares relevantes.
Exploración psicopatológica: lúcida, consciente, euproxésica con funciones superiores y juicio de realidad conservado, capacidades volitivas conservadas. No formación psicótica. Discurso centrado en su angustia por desencadenantes externos. Resto de EN normal. En primer plano de observaron rasgos disarmónicos de personalidad.
Desde atención primaria se descartó organicidad tras exploración por aparatos y pruebas complementarias básicas (ECG, analítica con Hormonas tiroideas)
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Vive con sus padres, nulo apoyo familiar y planteándose la emancipación. Refiere tener un grupo reducido de amigos. Relación conflictiva laboral por incapacidad física para desarrollar las tareas exigidas.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Eje I: F41.0 T. de pánico.
Eje II: F61. T. Mixtos de personalidad. T ansiosos-dependientes.
Tratamiento, planes de actuación
Ajuste de ISRS.
Loracepam 1 mg.
Valorar solicitar grado de discapacidad.
Terapia cognitivo-conductual.
Evolución
Revisiones periódicas en Salud Mental, sin mejoría a pesar de psicofármacos, por falta de red comunitaria. Se incluye en grupo socio-educativo (GRUSE), refiriendo gran mejoría. Reduce dosis de ISRS y BZD con éxito durante seis meses. Se da última cita de despedida y recapitulación para seguir en Atención primaria en coordinación con Salud Mental.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Las intervenciones psicológicas de tipo cognitivo-conductual pueden ser abarcadas en atención primaria con objeto de evitar o reducir psicofármacos. Los GRUSE son un ejemplo de este tipo de intervención. Sirven para potenciar las habilidades personales de los pacientes y la utilización de los activos comunitarios disponibles en su entorno e incrementar su capacidad de afrontamiento ante las dificultades de la vida cotidiana, sirviendo de sustituto o apoyo a psicofármacos. Gracias a este tipo de intervención, muchos pacientes pasan a patología susceptible de abordarse en Atención Primaria, en coordinación con Salud Mental si precisa.
La principal limitación desde Atención primaria es la falta de tiempo para abordarlos.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Psychotropic drugs
Anxiety
Therapy
Aurora Rodríguez Vázquez
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Candelaria. Sevilla.
Cristina Esteban Ortega
Psiquiatra. Unidad de Servicios Médicos Dr Fleming. Sevilla.
María Muriedas Fernández-Palacios
Centro de Salud Olivar de Quintos. Sevilla.