Ámbito del caso
Atención primaria, atención hospitalaria.
Motivos de consulta
Disminución del nivel de consciencia.
Historia clínica
Hombre de 44 años que en las últimas 24 horas presenta disminución del nivel de consciencia e hiporexia; y en el día actual, episodio de rigidez de piernas, revulsión ocular y dos vómitos posteriores.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Antecedentes personales: Esquizofrenia. Crisis convulsiva 3 meses antes. En tratamiento con Biperideno, Lormetazepam, Olanzapina y Fenobarbital.
Exploración física: TA 129/87 mmHg, 76 lpm, SatO2 99%, afebril. Escala de Glasgow: 8. Pupilas midriáticas reactivas. Resto de exploración por aparatos, sin interés.
Pruebas complementarias:
ECG: Ritmo sinusal a 60 lpm
Analítica: Creatinina 0.66, Sodio 111, Osmolaridad plasmática 225, Osmolaridad orina 190, Sodio orina 48, tóxicos en orina positivo a benzodiacepinas y barbitúricos. Resto de analítica normal (incluida TSH, hemograma y gasometría venosa).
Rx tórax normal.
TAC craneal: edema cerebral.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Institucionalizado en residencia privada.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: Hiponatremia severa por Síndrome de secreción inadecuada de ADH (SIADH) secundario a Olanzapina.
Diagnostico diferencial: SIADH secundario a enfermedades pulmonares, tumores, trastornos del SNC, VIH, idiopática …
Tratamiento, planes de actuación
Durante su ingreso se inició tratamiento con sueroterapia hipertónica y restricción hídrica, suspendiendo Olanzapina.
Al alta estaba asintomático con Sodio de 136.
Evolución
Ha continuado con buena evolución.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Los criterios diagnósticos del SIADH son: Hiponatremia con hipoosmolaridad sérica, inapropiado aumento de la osmolaridad urinaria (mayor a 200 mmol/kg) relativa a la osmolaridad plasmática, elevación del sodio urinario (mayor a 20 mmol/l); sin evidencia clínica de depleción de volumen, función renal, tiroidea y adrenal normal. Diversos medicamentos se han asociado a hiponatremia y/o SIADH, incluyendo algunos de elevado consumo como antidepresivos, antipsicóticos y diuréticos, además de los análogos de la ADH, algunos antiepilépticos y otros fármacos como benzodiacepinas, metadona y algunos citostáticos. La clínica de la hiponatremia es semejante a los síntomas de descompensación psicótica por lo que se corre el riesgo de que, en caso de este tipo de pacientes, la hiponatremia sea solapada por la enfermedad de base y no sea tratada oportunamente. Por lo anterior se recomienda que, en el manejo clínico y terapéutico cotidiano de estos pacientes, se realicen determinaciones de los niveles de sodio plasmático al igual que de la osmolaridad urinaria.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
hyponatremia, syndrome of inappropriate ADH secretion, antipsychotic drugs
Ana Pérez Ruiz
Médico Adjunto de Unidad de Gestión Clínica de Unidad de Cuidado Coronario. Hospital Comarcal De La Axarquía. Málaga.
Rosa Ana Serrano Benavente
Médico Adjunto de Unidad de Gestión Clínica de Unidad de Cuidado Coronario. Hospital Comarcal De La Axarquía. Málaga.
Marta Soto López
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro Salud Torre del Mar. Málaga.