¿preguntamos al paciente si tiene algún otro motivo de consulta?

Objetivos
Cuantificar en qué proporción los profesionales utilizan la pregunta al paciente: ¿Algo más?, al finalizar la fase exploratoria de la entrevista, y su posible relación con otras variables.
Diseño
Estudio descriptivo trasversal.
Emplazamiento
Dos Centros de Salud urbanos.
Material y método
-Sujetos: todos los médicos de los dos centros, tres pacientes por médico. -Intervención: Observación realizada por médicos residentes durante la actividad asistencial con observados que desconocían el motivo; el mismo tramo horario para todas las observaciones. -Criterios de exclusión: Médicos residentes y pediatras, consultas administrativas y pacientes no pertenecientes al cupo del médico observado. -Variables principales: Años de ejercicio profesional, Sexo del médico y paciente, Edad del paciente, Pregunta “algo más”, Nuevos motivos de consulta añadidos por el paciente al finalizar la consulta, Frecuentación del paciente, Duración de la consulta, Duración jornada laboral, Número de pacientes de la jornada, Media diaria de pacientes. -Estadística: Univariante con las medidas de frecuencia y dispersión habituales. Bivariante con t de Student, Ji Cuadrado.
Resultados
32 profesionales y 88 entrevistas observadas (100% y 92% de lo esperado,respectivamente). En el 10,2% de las entrevistas se preguntó “algo más”. Encontramos relación significativa (p<0,05) entre preguntar algo más y frecuentación: IC-95%.- 0,2 a 5 veces menos de frecuentación si se realiza la pregunta. No relación con el resto de variables.
Conclusiones
En nuestro medio 1 de cada 10 profesionales pregunta por otros motivos de consulta al finalizar la fase exploratoria de la entrevista. Su uso quizás podría asociarse a una menor frecuentación del paciente.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Communication Physician-Patient Relations Physicians, Primary Care

Autores de la comunicación

Cecilio Morales Rodríguez
Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Gran Capitán. Granada.

Gloria López Martos
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Gran Capitán. Granada.

Melania López Salas
Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Chana. Granada.

Juan Tormo Molina
Médico de Familia. Centro de Salud Gran Capitán. Granada.

Rosa María Jiménez Liñán
Médico de Familia. Centro de Salud La Chana. Granada.

Isabel María Navarro López
Médico de Familia. Centro de Salud Zaidin Sur. Granada.

Póster

Busqueda

Borrar