Objetivos
Observar el tiempo que tarda el profesional en interrumpir al paciente desde que éste comienza a relatar el motivo de consulta (tiempo de reacción) y posibles variables asociadas, como parte de un ciclo de mejora de la calidad.
Diseño
estudio descriptivo transversal.
Emplazamiento
dos centros de salud urbanos.
Material y método
Intervención: Observación por médicos residentes durante la actividad asistencial. Todas las observaciones se realizaron en el mismo tramo horario. Los observados desconocían el motivo de la observación.
-Sujetos: todos los médicos de los dos centros de salud, tres pacientes por médico
-Criterios de exclusión: Pediatras y Médicos Residentes. Consultas administrativas. Pacientes no pertenecientes al cupo del médico observado.
-Variables principales: Tiempo de reacción (segundos), frecuentación del paciente, duración de la consulta, duración jornada laboral, número de pacientes de la jornada, media diaria de pacientes, edad y sexo del paciente, años de ejercicio profesional y sexo del médico.
-Estadística: Univariante y Bivariante con t de Student, Ji Cuadrado y Correlación.
Resultados
Fueron observados 32 médicos y 88 entrevistas (100% y 92% de los esperados, respectivamente). Media, moda y mediana del tiempo de reacción 18 (DT.-16), 7 y 12 segundos, respectivamente. Encontramos correlación inversa negativa del tiempo de reacción con la frecuentación (p<0,05) así como con el número de pacientes/jornada y con la media de pacientes/mes (ambos p<0,10).
Conclusiones
Es mejorable el tiempo de reacción observado, si comparamos con otros estudios, lo que probablemente mejoraría la satisfacción del paciente. Es posible que su aumento de lugar a menor frecuentación del paciente.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
-Physician-patient relations
-communication
-time factors
Gloria López Martos
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Gran Capitán. Granada.
Juan Tormo Molina
Médico de Familia. Centro de Salud Gran Capitán. Granada.
Melania López Salas
Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Chana. Granada.
Cecilio Morales Rodríguez
Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Gran Capitán. Granada.
Isabel María Navarro López
Médico de Familia. Centro de Salud Zaidin Sur. Granada.
Rosa María Jiménez Liñán
Médico de Familia. Centro de Salud La Chana. Granada.