Objetivos
Evaluar el efecto de la práctica de Tai Chi en personas mayores con alto riesgo de caídas.
Diseño
Cuasi-experimental pre-post intervención.
Emplazamiento
Centro de salud.
Material y método
> 65 años con caídas previas. Intervención: valoración sensorial, estación unipodal, hipotensión ortoestática, tratamiento (psicofármacos, hipotensores), valoración de barreras entorno, ayudas, propuesta de participación en grupo de Tai Chi. Grupo estudio: practican Tai Chi (>50% clases). Grupo control: no practican. Variables dependientes (mediciones basal/anual): Barthel, Test Estación Unipodal (TEU), caídas/año, Escala de ansiedad-depresión de Goldberg (EADG), consultas médicas/año, ayudas técnicas, Dosis Diaria Definida (DDD) analgésicos. Chi2, T Student. Significación 0.05.
Resultados
93 pacientes: 21 estudio, 49 control, 23 asisten<50%. Edad media actual 77+/-0,7, 84,9 % mujeres. Variables basales: Hipotensión ortoestática 6,5%, déficits sensorial 80,6%, hipotensores 79,6%, psicofármacos 62,4%, barreras 73,1%, ayudas técnicas 29%, caídas/año 1,65+/-0,24, analgésicos 78,90 +/-11,78 DDD, visitas médicas/año 9,6 +/-0,63, Barthel 90,98 +/-1,02, EADG Ansiedad 4,37 +/-0,29, Depresión 3,31 +/-0,26, TEU derecho 8,43+/-1,08 segundos, TEU izquierdo 9,19 +/-1,24 segundos, sin diferencias significativas grupos estudio-control.
Grupo de estudio: reducción de 2,143(0,645-3,641) puntos (p=0,07) ansiedad y 1,095 puntos (0,270-1,921) (p=0,012) depresión; reducción 18,2% psicofármacos (p<0,0001); el 50% de pacientes dejan de usar ayudas técnicas (p 0.02). Grupo control: reducción en ansiedad 1,020 (0,076-1,965) puntos (p=0,035); inician psicofármacos (p=0,001) el 41,2% de pacientes; ningún paciente abandona ayudas, el 14,3% empieza a usar (p<0,001).
Conclusiones
La práctica de Tai Chi se asocia a mejora del estado de ánimo, reducción de psicofármacos y del uso de ayudas para la marcha.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Caídas,personas mayores.
Marina Méndez Ramos
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud El Palo. Málaga.
Enrique Alarcón Pariente
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Málaga.
Adriana Gaspar Solanas
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud El Palo. Málaga.
Paula Colacicchi
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud El Palo. Málaga.
Patricia Polo Barrero
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud El Palo. Málaga.
Cristina Lebrón Martínez De Velasco
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud El Palo. Málaga.