Objetivos
Conocer la implicación de los profesionales de una Unidad de Gestión ClÃnica (UGC)en la campaña antigripal 2017-2018.
Diseño
Estudio observacional descriptivo.
Emplazamiento
Centro de Salud urbano
Material y método
Recogida de datos mediante encuesta anónima de 30 preguntas en relación a la campaña antigripal 2017-2018, a todos los profesionales del centro de salud.
Limitadores: Algunos no realizaron la encuesta.
Resultados
31 profesionales, 19 médicos. El 70.96% mujeres; un médico forma parte de la red centinela. 19.35%tiene indicación de vacunarse por presentar alguna enfermedad,30% convive con mayores de 65 años o enfermedades crónicas. 70% formación en gripe y en vacunación. 74%recomienda la vacuna a gestantes e inmunodeprimidos, 96.77%a enfermos crónicos y mayores de 65 años. 35.48%no se vacunaron por miedo a efectos adversos. 71% muestran preocupación por contagiarse en el trabajo, más de la mitad por enfermar y 80% por contagiar a pacientes y familiares. 80.64%considera la vacuna la mejor medida preventiva. 68%piensa que la mayor incidencia de gripe es a principios de invierno. Más de la mitad afirma que existen medicamentos para combatir la gripe y que la base del tratamiento es sintomática. Un 6.45%no cree que la vacuna reduzca los costes terapéuticos.
Conclusiones
La gripe es una enfermedad infecto-contagiosa potencialmente grave. Una efectividad moderada/baja de la vacuna para prevenir la infección confirmada de gripe puede tener un elevado impacto en salud pública en términos de reducción de hospitalizaciones y mortalidad atribuible a gripe en personas con riesgo de complicaciones. Los profesionales sanitarios y personal en contacto con estos grupos de riesgo deben estar concienciados de su importante labor educativa y preventiva.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Gripe, estudio observacional
Beatriz Carlota Blanco Rubio
FEA de Urgencias. Hospital Universitario Virgen del RocÃo. Sevilla.
Aurora González López
Médico de Familia. Centro de Salud Amante Laffón. Sevilla.
MarÃa del Carmen De Francisco Montero
Centro de Salud Las Palmerita. Sevilla.
Alberto Jesús Adrada Bautista
Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Las Palmeritas. Sevilla.
Francisco Javier González Hernández
Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Las Palmeritas. Sevilla.
Araceli Varo Muñoz
Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Las Palmeritas. Sevilla.