¿resfriado o bloqueo auriculoventricular completo?

Ámbito del caso
Urgencias extrahospitalarias.
Motivos de consulta
Disnea
Historia clínica
Paciente de 83 años que acude refiriendo disnea y probable resfriado que no mejora con mometasona nasal y acetilcisteina. Refiere disnea de varios días de evolución con empeoramiento en los últimos días. No refiere fiebre, tos ni mucosidad.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Antecedentes personales: hipertensión, dislipemia, neoplasia prostática. Anamnesis: disnea que ha empeorado en los últimos días hasta hacerse de moderados esfuerzos. El paciente comenta que está resfriado. No dolor torácico ni síncope Exploración: paciente disneico al habla y en reposo. Auscultación pulmonar limpia, sin roncus, crepitantes ni sibilantes. Ante la normalidad de la auscultación, se toman constantes vitales, objetivando saturación de oxígeno de 94% y frecuencia cardiaca de 30 latidos por minutos. Tensión arterial 120/80. Electrocardiograma: bloqueo auriculoventricular completo. Hemibloqueo anterior izquierdo.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
No es necesario.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: bloqueo auriculoventricular completo. Diagnóstico diferencial: - catarro de vías altas: aunque el paciente puede presentar cierta disnea, ésta no sería tan llamativa. Además presentaría otros síntomas como tos y mocos. - bronquitis: presentaría fiebre y ruidos respiratorios como roncus. - insuficiencia cardiaca: no presentaba edemas en miembros inferiores ni crepitantes a la auscultación.
Tratamiento, planes de actuación
Se contacta con el 061 para traslado inmediato del paciente al hospital para tratamiento.
Evolución
Una vez que llega al hospital y se confirma el bloqueo completo, se pauta tratamiento con aleudrina a la espera de implantación de marcapasos definitivo.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Aunque lo que nos diga el paciente sea lo más importante en las urgencias hospitalarias, si la exploración no es concordante y además el paciente presenta síntomas o signos de alarma, debemos seguir investigando que es lo que le puede pasar para llegar al diagnóstico más correcto. En esta ocasión, el paciente nos comentaba que era porque estaba resfriado y necesitaba un aerosol. Como la exploración no era concordante, se decidió realizar más pruebas complementarias como el electrocardiograma y así ver el bloqueo cardiaco.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Dyspnea Heart block

Autores de la comunicación

Sara María Fernández Zabala
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad de Gestión Clínica Camas. Sevilla.

Sonia Nieves Alcalá
Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Camas. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.

Paloma Caro Bejarano
Médico Adjunta. Unidad de Gestión Clínica Camas. Sevilla.

Póster

Busqueda

Borrar