Ámbito del caso
Urgencias extrahospitalaria.
Motivos de consulta
Niño de 7 años que consulta por fiebre de 2 días de evolución asociada a cefalea, otalgia izquierda y lateralización cervical.
Historia clínica
Acude a urgencias por fiebre de 48 horas de evolución que cede de manera parcial con paracetamol. Desde hace 24 horas se ha asociado dolor y lateralización cervical.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Antecedentes personales: niño vacunado correctamente.
Anamnesis: fiebre de 48 horas de evolución. Como posible foco infeccioso, me comenta otalgia izquierda. Desde hace 24 horas, dolor cervical.
Exploración: niño reactivo y colaborador. Febril. Orofaringe hiperemica, sin objetivar asimetría de pilares faringeos. Murmullo vesicular normal. Abdomen normal. Otoscopia: signo del trago negativo en ambos oídos. Oído izquierdo no valorable por cerumen en conducto auditivo externo. Lateralización cervical hacia el hombro izquierdo. Movilidad activa y pasiva reducida hacia el lado derecho y a la extensión.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Como antecedentes familiares, madre en tratamiento antibioterápico por faringoamigdalitis hace una semana.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: Absceso parafaríngeo
Diagnóstico diferencial:
- torticolis: no tiene porque presentar fiebre
- fiebre de foco desconocido sin datos de alarma: en esta ocasión sí presentaba un signo de alarma como era la lateralización cervical.
Tratamiento, planes de actuación
Debido a sintomatología del paciente, se decide traslado a Hospital infantil para realización de analítica y pruebas de imagen para descartar complicación de otitis media.
Evolución
En el hospital se le realiza:
- analítica: leucocitosis de 23.000, proteína C reactiva 238.
- ecografía doppler cuello: flujo arterial y venoso adecuado.
- TC cuello: colección abscesificada centrada en adenoides izquierda.
Es ingresado en planta para tratamiento intravenoso con cefotaxima y clindamicina.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Como médicos de familia, en numerosas ocasiones tenemos que atender a niños tanto en las consultas de pediatría como en las urgencias de los centros de Salud.
Por ello creo que es importante unas nociones básicas de la exploración física de niños con síndrome febril así cómo de las patologías más frecuentes a esta edad.
En este caso, una exploración sistematizada permitió la detección de una de las complicaciones de la otitis media.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Fever
Otitis media
Abscess
Sara María Fernández Zabala
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad de Gestión Clínica Camas. Sevilla.
Jose Pérez Verdugo
Médico Adjunto. Unidad de Gestión Clínica Camas. Sevilla.
María Del Carmen Crespo García
Enfermera. Hospital De Valme. Sevilla.