Dolor torácico como presentación de neumotórax espontáneo

Ámbito del caso
Atención primaria. Medicina rural.
Motivos de consulta
Dolor torácico y disnea en paciente de 21 años.
Historia clínica
Paciente de 21 años que se presenta en el centro de salud comentando disnea de inicio brusco y dolor torácico atípico hace 48h. En ese momento se decidió traslado al hospital por sospecha de neumotórax. En el hospital fue dado de alta con el diagnóstico de dolor osteomuscular. Acude de nuevo por empeoramiento de los síntomas.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
No presenta AP de interés. Paciente delgado y alto. En la anamnesis nos comenta que mientras que estaba en un bar, comienza con disnea de aparición brusca que aumenta con la inspiración profunda y dolor torácico. En la exploración, disminución del murmullo vesicular en hemitórax derecho. Tonos cardiacos rítmicos sin soplos. Tensión arterial: 120/60 Frecuencia cardiaca: 102lpm Saturación de oxígeno: 97% Electrocardiograma: sin hallazgos patológicos.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
La patología que presentaba el paciente no necesitaba ningún estudio de la comunidad.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: sospecha de neumotórax derecho. Diagnóstico diferencial: - dolor osteomuscular: no produciría disminución del murmullo. - síndrome coronario agudo: no presenta factores de riesgo cardiovascular y el dolor es atípico. - neumonía: puede producir disminución del murmullo vesicular pero el paciente no presentaba fiebre ni datos infecciosos.
Tratamiento, planes de actuación
Se decide traslado a Hospital de referencia para realización de radiografía en inspiración y espiración forzada.
Evolución
Radiografía: neumotórax derecho del 30% Se decide colocación de drenaje torácico y traslado a Hospital de referencia para tratamiento definitivo de resección de bullas de lóbulo superior derecho y pleurodesis física por videotoracoscopia derecha
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Es muy importante las características físicas del paciente, su exploración y las pruebas complementarias. Por otra parte, es importante tener en cuenta el enfoque diagnóstico que nos hacen nuestro compañeros que trabajan en los centros de salud, ya que aunque no tengan muchos medios, cuando se decide el traslado a un hospital es por sospecha de una patología que necesita pruebas complementarias o tratamiento hospitalario.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Pneumothorax Dyspnea

Autores de la comunicación

Sara María Fernández Zabala
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad de Gestión Clínica Camas. Sevilla.

Monica González Alvarez
Médico De Familia. Centro Salud Santa Olalla. Sevilla.

Elvira Gómez Rincón
Enfermera. Centro Salud Santa Olalla. Sevilla.

Póster

Busqueda

Borrar