Ámbito del caso
Mixto (Atención Primaria y Hospitalaria).
Motivos de consulta
Síncope.
Historia clínica
Paciente con ingreso previo por síndrome confusional por gripe A que acude por síncope.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Antecedentes personales: No RAM, DM2, fumador de 2 puros al día, Bronquitis crónica, Hernia Hiato, Artrosis, Trastorno adaptativo, ingreso por Infección respiratoria por Gripe A con presíncope en contexto fiebre alta.
Anamnesis: Presíncope con TCE y relajación esfinteriana, con somnolencia posterior, en contexto de catarro previo y febrícula de 37.8ºC. Trasladado a Urgencias, ingresa en Cardiología para estudio.
Exploración: REG, Consciente, aunque somnoliento, orientado, poco colaborador, normocoloreado, BHyP, 113/78, sat 97%, FC 89lpm, afebril, ACR normal, Abdomen normal, pulsos pedios conservados.
Pruebas complementarias: EKG: RS a buena frecuencia, eje normal, BAV 1º grado, BICRDHH. HG, GSV Y EC normales. BQ: glu 301, resto normal. TAC craneal: sin hallazgos significativos. PCR Gripe B: +. PL: negativa. Orina: nitritos +.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Asesorar a familia durante el ingreso y enseñar en le manejo de cuadros febriles o sincopales.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Síncope en contexto síndrome febril por gripe B con síndrome confusional asociado. Rabdomiolisis. Shock distributivo de probable origen infeccioso (respiratorio). Se descarta meningoencefalitis.
Tratamiento, planes de actuación
Soporte respiratorio, antibiótico, fluidoterapia
Evolución
Tras atragantamiento, parada respiratoria que precisa IOT e ingreso en UCI.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Las viriasis por Influenza pueden ser potencialmente graves en pacientes crónicos (DM2). No son desdeñables las complicaciones neumónicas (neumonitis intersticial), ni las neurológicas en forma de síndrome confusional. Es importante valorar las constantes hemodinámicas en pacientes crónicos ante cuadros compatibles con viriasis en contexto epidemiológico de gripe, y hacer seguimiento de los mismos a corto plazo. Hay que hacer hincapié en el lavado de manos y una adecuada higiene para evitar la propagación de la viriasis.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Neurocognitive Disorders, Influenza B virus, Confusion.
Arturo Hidalgo Berutich
Médico Equpo Básico de Atención Primaria. Consultorio Vva Castillejos. Huelva.
Eduardo Pérez Razquin
Médico Equipo Básico de Atención Primaria. Consultorio Tharsis. Huelva.
María Barbosa Cortés
Médico Equipo Básico de Atención Primaria. Consultorio Alosno. Huelva.