Diarrea crónica y adelgazamiento en anciano

Ámbito del caso
Atención Primaria y Especializada.
Motivos de consulta
Diarrea crónica
Historia clínica
Paciente en cuyo estudio por diarrea crónica, se detectan micetomas por asperillos.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Antecedentes personales: RAM a Salicilatos, hernia inguinal intervenida, varicocele. Anamnesis: Hombre de 67 años, que consulta por diarreas intermitentes de un año de evolución, con adelgazamiento de 15 kgs. Solicitada analítica se detecta elevación de CEA, por lo que se remite a Hospital, quedando ingresado en Digestivo. Exploración: Sistemático por aparatos normal. Abdomen: discreto dolor en flanco e HC derechos. Pruebas complementarias: HG: VCM 100, resto normal. EC: normal. BQ: GOT 55,CEA 7.29, resto marcadores tumorales y parámetros normales. PCR: normal. TSH normal. Orina: normal. SOGH negativa. TAC toracoabdominal: nódulo de márgenes espiculados en LSD de 12x11x10mm, signos de bronquiolitis LII, enfisema centrolobulillar en LLSS de probable origen tabáquico. Fibrobroncoscopia: sin hallazgos patológicos. Colonoscopia: extirpación de 2 pólipos pendientes de AP.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Orientar a familiares en el proceso diagnóstico y tranquilizarlos tras estudio y resolución del caso.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Probable Neoplasia LSD. Pólipos colónicos pendientes estudio histológico.
Tratamiento, planes de actuación
No
Evolución
Derivado a Neumología se solicita PET que confirma Nódulo Pulmonar derecho metabólicamente positivo, y adenopatías de posible etiología inflamatoria. Se consulta con Cirugía Torácica para resección mediante videotoracoscopia, obteniéndose una AP de micetoma con hifas micóticas concordantes con Aspergillus (Aspergiloma).
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Los aspergilomas se producen al colonizar saprofíticamente, y proliferar Aspergillus spp. en cavidades del parénquima pulmonar producidas previamente por otra enfermedad, generalmente Tuberculosis o Sarcoidosis. Cursa con hemoptisis en grado variable. El esputo positivo no es diagnóstico, no así las precipitinas séricas El diagnóstico se establece generalmente mediante pruebas de imagen (Rx, TAC). El diagnóstico definitivo se da con la demostración de invasión del tejido. El tratamiento es generalmente quirúrgico, sobre todo en casos de hemoptisis masiva. Si esta es submasiva o crónica, o la situación del paciente no lo permite, podemos utilizar Anfotericina B sistémica o intracavitaria, o Itraconazol.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Chronic Diarrhea, Weight Loss, Mycetoma.

Autores de la comunicación

María Barbosa Cortés
Médico Equipo Básico de Atención Primaria. Consultorio Alosno. Huelva.

Pablo García Sardón
Médico Familia. Servicio Urgencias Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva.

Eduardo Pérez Razquin
Médico Equipo Básico de Atención Primaria. Consultorio Tharsis. Huelva.

Póster

Busqueda

Borrar