Deterioro respiratorio 2º a edema supraglótico en paciente pluripatológico

Ámbito del caso
Mixto(primaria y hospitalaria)
Motivos de consulta
Disnea alta progresiva.
Historia clínica
Paciente con disnea alta y estridor que precisa ingreso y tratamiento intensivo.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Antecedentes personales: RAM a AAS, DM2, Hipertrigliceridemia, Esquizofrenia paranoide, Consumidor de tóxicos. Mal cumplimentador Anamnesis: Hombre 32 años, que acude a centro de salud por odinofagia y fiebre con diagnóstico de amigdalitis pultácea al que se prescribe amoxicilina. Traído nuevamente por disnea alta y progresivo deterioro respiratorio, se traslada a Hospital. Dado el deterioro clínico y desaturación, se procede a IOT y paso a UCI. Exploración: REG,C YC, BHYP, afebril, ACR normal, taquipnea, espiración alargada y estridor inspiratorio y espiratorio, resto exploración normal. Valorado por ORL: edema de base de lengua, paladar blando y úvula sin signos de absceso periamigdalino. Pruebas complementarias: HG: Leucocitos 17420(N76,8 %). EC normal. BQ: glu 252, PCR: 176,23, GSV: pH 7.2, pCO2 56,4, HCO3 19,6, TAC cervicotorácico: edema difuso de espacio mucosofaringeo y laríngeo( de cavum a zona supraglótica). Inmunología, hormonas y serología negativas. Hemocultivo: A. baumanii y Morganella Morgagni.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Asesorar a familiares en apoyo antitabáquico, y hábitos de vida saludables para fomentar control de FRCV del paciente y mejorar sus comorbilidades.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Insuficiencia respiratoria aguda por obstrucción vía aérea. Edema supraglótico de origen incierto. Neumonía asociada a ventilación mecánica. Colitis Pseudomembranosa.
Tratamiento, planes de actuación
Metformina/canagliflozina 1000/150 /12hs, omeprazol20/24hs, deflazacort24mg/24hs 5 días y pauta descendente, fenofibrato145/24 hs, enalapril/HCTZ 20/12.5/24hs.Tratamiento de Salud Mental igual.
Evolución
Tras Ceftriaxona y Clindamicina durante 10 días, la evolución del edema supraglótico ha sido satisfactoria. Ha presentado hipertemia de difícil control. Ha desarrollado neumonía por Pseudomona aeruginos asociada a ventilador, y también episodio de bacteriemia, que se resuelven con antibióticos.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
El absceso laríngeo es excepcional fuera de los antecedentes de traumatismo, cirugía, o cuerpos extraños en la región, diabetes, LES, inmunosupresores o condiciones patológicas laríngeas previas. La localización suele ser supraglótica, presentándose con odinofagia, disfagia, faringolalia o disfonía. El diagnóstico, por contexto infeccioso agudo con fiebre, signos y síntomas inflamatorios faringolaríngeos evidentes. Exigen una alta sospecha diagnóstica, y tratamiento inmediato, siendo el TAC cervical el medio de certeza y el control de vía aérea la clave terapeútica.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Laryngeal Abscces, Intratracheal Intubation, Diabetes

Autores de la comunicación

María Barbosa Cortés
Médico Equipo Básico de Atención Primaria. Consultorio Alosno. Huelva.

Pablo García Sardón
Médico Familia. Servicio Urgencias Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva.

Eduardo Pérez Razquin
Médico Equipo Básico de Atención Primaria. Consultorio Tharsis. Huelva.

Póster

Busqueda

Borrar