Anticoagulación de paciente con fa de duración incierta

Ámbito del caso
Mixto (Primaria y Especializada).
Motivos de consulta
Entrega EKG rutinario anual.
Historia clínica
Paciente con FA conocida, sin tratamiento para control de frecuencia ni profilaxis tromboembólica.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Antecedentes personales: No RAM, DM2, HTA. Tratamiento: metformina 850mgs/12hs, nifedipino/24hs, betahistina 8mg, AAS 100mg/24hs. Anamnesis: Acude para entrega de EKG anual por FRCV, detectándose FA a 105lpm, que según refiere es conocida, pese a lo cual no tiene tratamiento que controle su FC, ni está anticoagulada Exploración: BEG CYC BHYP, Eupneica, NC, No tiraje. ACR: arrítmica a buena frecuencia, no soplos, BMV sin ruidos patológicos. Resto exploración por aparatos normal. Pruebas complementarias: HG: Normal. BQ: FG 61, HBA1C 7.4, TSH normal, BQ orina normal. EKG: FA a buena frecuencia, no signos de isquemia aguda ni BAV.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Enfoque familiar y comunitario: Instruir a la familia sobre dieta y manejo de pautas de Acenocumarol, así como el reconocimiento de signos y síntomas de taquicardia o bradicardia.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
FA duración incierta
Tratamiento, planes de actuación
se calcula CHAD2VASC (5) y HASBLED (3). Dado que se desconoce posible origen valvular se anticoagula con acenocumarol 4mgs y enoxaparina hasta INR en rango (2-3), y se sustituye nifedipino por diltiazem 60mg/24hs. Solicitada cita para CCEE Cardiología.
Evolución
mejor control de su FC y TA, con INR en rango y pendiente de valoración por CAR.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Ante un paciente con FA de duración incierta hay que valorar los AP y la EF, para tratar de instaurar un tratamiento que controle la FC. Así mismo, podemos utilizar las escalas CHADS2VASC y HASBLED, que valoran el riesgo trombótico y hemorrágico respectivamente. Estas son dinámicas, dado que las circunstancias clínicas pueden variar modificando el resultado de ambas. Respecto del acenocumarol, los NACOS consiguen mayor porcentaje de pacientes en rango terapéutico, y más rápidamente, pero únicamente están indicados en FA no valvular.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Atrial Fibrillation, Anticoagulants, Hemorrhage.

Autores de la comunicación

Eduardo Pérez Razquin
Médico Equipo Básico de Atención Primaria. Consultorio Tharsis. Huelva.

María Barbosa Cortés
Médico Equipo Básico de Atención Primaria. Consultorio Alosno. Huelva.

Pablo García Sardón
Médico Familia. Servicio Urgencias Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva.

Póster

Busqueda

Borrar