Y todo empezó con un dolor en ambos pies. abordaje biopsicosocial en el área de urgencias hospitalarias

Ámbito del caso
Urgencias hospitalarias.
Motivos de consulta
Dolor píes
Historia clínica
Mujer de 28 años , acude por podalgia bilateral de meses de evolución tras fractura bilateral de calcáneos al precipitarse desde un puente por intento de suicidio.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Antecedentes personales: Trastorno de la personalidad y Trastorno obsesivo compulsivo. Tabaquismo activo. Refiere dolor que le incapacita. Vive en la calle y ademas del dolor refiere encontrarse con hambre y sin tener donde ir. A la exploración buen estado general, aceptable higiene. Estable hemodinámicamente . Exploración cardiopulmonar , abdominal, neurológica y de piel y mucosas sin hallazgos patológicos. Molestias a la palpación de ambos calcáneos sin crepitación ni deformidad osea sin signos de fracturas.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Familia desestructurada con importante problemática entre la paciente y sus padres sin relación alguna con familiares. Condenada por maltrato. No tiene pareja ni hijos. En seguimiento por servicios sociales locales que en múltiples ocasiones le han facilitado recursos sociales que la paciente ha rechazado.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Somatización Trastorno de la personalidad Problema social
Tratamiento, planes de actuación
Se explica que presenta un dolor crónico a controlar con analgésicos habituales y cierto reposo. Pide alimentos y pasar la noche en urgencias para dormir. Ante mi explicación de que su real problema es social, la paciente se va a la sala de espera y comienza con vómitos autoprovocados solicitando de nuevo asistencia medica, por lo que tras exploración y de nuevo descartar patología clínica urgente pasa a un sillón de tratamiento y se decide mantener a la paciente durante la noche en observación para valorar abordaje con trabajador social del hospital la mañana siguiente.
Evolución
Frecuentemente el motivo de consulta es solo unpermiso de entrada de la problemática social en el área de urgencias. En esta ocasión se trataba de una situación social difícil que asociaba una psicopatología y dificultaba aun más la ayuda a ofrecer.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Como médicos de familia debemos hacer un abordaje biopsicosocial aun en urgencias que brilla por la ausencia de tiempo , es primordial. Es una de las razones por las que la atención primaria hospitalaria, las urgencias, deben ser asistidas por médicos especializados en este tipo de situaciones.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Sistemas de Apoyo Psicosocial

Autores de la comunicación

Elisa Amor Mazón Ouviña
Hospital San Carlos. Servicio Andaluz de Salud. Cádiz.

Nerea Salva Ortiz
Médico de Urgencias. Hospital San Carlos. Cádiz.

Póster

Busqueda

Borrar