Primer episodio de vértigo prolongado

Ámbito del caso
Urgencias hospitalarias
Motivos de consulta
Vértigo
Historia clínica
Paciente que acude por episodio de vértigo con sensación de giro de objetos de 3 horas de evolución junto a nauseas, vómitos y diarrea.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Paciente de 40 años: Niega RAMc. Niega hábitos tóxicos. No FRCV. Hernia de hiato. Gastritis crónica. Secuela de parálisis facial periférica en la infancia. No tratamiento habitual. Acude por primer episodio de vértigo con sensación de giro de objetos de tres horas de evolución que comenzó cuando intentaba dormir a uno de sus hijos. No relacionado con movimientos cervicales. Nauseas con 10 episodios de vómitos alimenticios. Varios episodios de diarrea sin productos patológicos. Dudoso cuadro catarral previo. Niega episodios de estrés. A la exploración se aprecia regular estado general. Consciente, orientado y colaborador. Ligera palidez cutánea. TA 133/73 mmhg FC 58 lpm. ACP sin hallazgos patológicos. Abdomen anodino. En la exploración neurológica se aprecia Nistagmus espontaneo horizonto-rotatorio y discreta asimetría facial que refiere el paciente que la tenía previamente. Marcha no explorada por imposibilidad del paciente para deambular. Dado que es la primera crisis de vértigo prolongado se realiza las maniobra de HINTS: - Head Impulse: positivo al lado izquierdo - Nistagmus espontaneo al lado derecho - Test of Skew negativo PPCC: ECG: RS a 60 lpm, eje normal. No imagen de bloqueos. QRS estrecho. No signos de isquemia ni alteraciones en la repolarizacion. Hemograma, coagulación, bioquímica general con Glucosa, perfil renal e iones normales. Rx de tórax normal. Tc craneo normal.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Casado con 3 hijos sanos. Esposa sana con buen apoyo familiar.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Neuritis vestibular Accidente cerebrovascular posterior Migraña vestibular Accidente isquémico transitorio Hemorragia subaracnoidea Hematoma subdural y epidural.
Tratamiento, planes de actuación
Tratamiento sintomático: Sedantes vestibulares, corticoides tipo prednisona a mg/kg/día durante 10 días a dosis decreciente, antieméticos. Plan de actuación: Se ingresa al paciente en la planta de otorrinolarngología para ver evolución.
Evolución
El paciente mejora parcialmente de la sintomatología y fue dado de alta tras 5 días de ingreso, persistiendo la sensación de inestabilidad.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Es importante conocer la maniobra de HINTS ante primer vértigo prolongado, ya que nos discrimina con una alta sensibilidad entre neuritis vestibular vs accidente cerebrovascular (mayor sensibilidad que RMN).
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Vértigo. Neuritis vestibuar

Autores de la comunicación

Pablo Quirós Rivero
Centro de Salud Esperanza Macarena. Sevilla.

Estela Palmero Olmo
Centro de Salud El Mirador. Sevilla.

Busqueda

Borrar