Ámbito del caso
Urgencias hospitalarias.
Motivos de consulta
Astenia y palidez de piel y mucosas.
Historia clínica
Mujer 59 años que acude al servicio de urgencias por astenia intensa de 15 días de evolución que le impide realizar actividades cotidianas.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
No reacciones alérgicas conocidas. Esquizofrenia. Amigdalectomizada. Independiente para las actividades básicas de la vida diaria.
Tratamiento habitual: Aripiprazol 10 mg día.
Regular estado general, consciente, orientada, colaboradora, eupneica en reposo. Marcada palidez de piel y mucosas, afebril.
Exploración cardio-pulmonar: anodina, lo que realmente llama la atención es la presencia de una lesión necrótica en mama derecha de más de 5 cm de diámetro con bordes irregulares y sangrado al mínimo roce, con pérdida de la anatomía normal de la mama, además se palpan adenopatias axilares ipsilaterales.
Se realiza analítica de urgencias objetivándose hemoglobina de 6,3 g/dl, resto normal. En radiografía de tórax se aprecia atelectasia lóbulo medio derecho con elevación de hemidiafragma derecho (efecto masa).
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Relaciones familiares conflictivas en paciente frágil.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Cáncer mama.
Anemia.
Tratamiento, planes de actuación
Se decide ingreso a cargo de medicina interna para estudio de extensión de la lesión con posibilidad de tratamiento activo, así como transfusión de hemoderivados.
Evolución
Durante su ingreso se transfunden 3 concentrado de hematíes con mejoría clínica de la paciente y se realiza estudio de extensión (TAC toraco-abdomino-pélvico) con conclusiones de neoplasia mamaria primaria con metástasis ganglionares, pulmonares, pleurales y óseas y biopsia informada: carcinoma ductal infiltrante con receptores hormonales positivos, HER-2 positivo y Ki67 de 10%.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Presentamos este caso clínico porque el diagnóstico de carcinoma de mama se realizó de forma visual, se trata de una paciente de riesgo que no había consultado por ese motivo con anterioridad durante los 3 años de evolución de la misma. Aquí el papel del médico de familia no fue solamente de los conocimientos sino basándonos en el aspecto integral del medico, al ser una paciente con actitudes negadoras de la realidad en relación con su patología psiquiátrica de base.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
-Breast neoplasms.
-Neoplasm metastasis.
-Anemia.
Leonor Gárriga Sánchez
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Gestión Clínica Rodríguez Arias. Cádiz.
Francisco Hernández Marín
Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Gestión Clínica Rodríguez Arias. Cádiz.
Lara Morato Lorenzo
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Gestión Clínica Rodríguez Arias. Cádiz.