¿control serológico? sí, gracias

Ámbito del caso
Atención primaria
Motivos de consulta
Hombre que acude para recoger resultados de serología
Historia clínica
Paciente al que hace 2 semanas se le solicitó serología porque en los últimos 5 meses, esporádicamente, ha mantenido relaciones sexuales de riesgo con otros hombres.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Antecedentes Personales: niega Anamnesis: hombre de 27 años que en los últimos meses ha mantenido relaciones sexuales de riesgo, última hace 3 semanas. Niega síntomas. Entrevistándolo, desconoce las formas de transmisión de principales Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), creyendo ausencia de riesgo alguno con sexo oral y anal insertivo. Exploración física: sin hallazgos de interés, incluido aparato genital. PPCC: serología negativa para VIH, treponema pallidum, VHC, VHA.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Nivel socioeconómico medio-alto, estudios superiores finalizados, trabajando actualmente, sin pareja estable.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio Clínico: paciente de riesgo para ITS Identificación problemas: debido al desconocimiento de formas de transmisión de ITS tiene un alto riesgo de adquirir alguna de ellas de continuar la situación actual
Tratamiento, planes de actuación
Tratamiento: no precisa Plan: 1. Debido a que la última relación sexual de riesgo ocurrió hace 3 semanas, se le cita en 2 meses para repetir control analítico y pasar así el período ventana 2. Se le cita en consulta programada para aportarle información detenida sobre ITS: cuáles hay, síntomas, formas de transmisión, diagnóstico, tratamiento y pronóstico.
Evolución
- El paciente acudió a la semana siguiente a consulta programada donde se le explicó la información anteriormente detallada y se le aportó un folleto explicativo de una ONG local, para que también tenga conocimiento de la existencia de dicho organismo por si también pudiera serle útil. - Pendiente de control analítico
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
No se debe olvidar que la situación socioeconómica de un paciente no hace que esté exento de un determinado problema clínico: en este caso, un nivel socioeconómico medio-alto no evita que una persona no pueda adquirir una ITS. De esta forma, a todos nuestros pacientes a los que se le vaya a solicitar un examen analítico sanguíneo por cualquier causa se les debería ofrecer al menos una vez en su vida un control serológico si han mantenido relaciones sexuales, ya que no todos los pacientes pueden llegar a reconocer, voluntariamente o no, la práctica insegura de sexo.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Serology, Sexually Transmitted Diseases, Unsafe Sex

Autores de la comunicación

Álvaro Delgado Osuna
Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Montequintos. Hospital Universitario Virgen del Rocio. Sevilla.

Ana María Moral Morales
Médico Interno Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Área de Gestión Sanitaria San Luis. Sevilla.

Raúl Manuel Gómez Torrado
Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Candelaria. Hospital Universitario Virgen del Rocio. Sevilla.

Póster

Busqueda

Borrar