Ámbito del caso
Urgencias hospitalarias.
Motivos de consulta
Dolor centrotorácico.
Historia clínica
Varón 63 años que acude a urgencias por dolor centrotorácico opresivo irradiado a miembro superior izquierdo, aumentando con el esfuerzo, acompañado de palpitaciones y cortejo vegetativo, que no ha cedido tras la toma de dos comprimidos nitroglicerina sublingual.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
No reacciones alérgicas conocidas. Hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo II, dislipemia.
Antecedentes cardiológicos: prótesis valvular mecánica aórtica por estenosis aórtica severa, cardiopatía isquémica crónica, enfermedad coronaria severa con lesíón en arteria coronaria descendente anterior proximal y en la diagonal con revascularización percutánea (3 stents farmacoactivos).
Otros antecedentes de interés: anemia crónica con estudio digestivo negativo, probable anemia hemolítica.
Tratamiento actual: acenocumarol según pauta, omeprazol 20mg/día, ivabradina 10mg/día, amlodipino 5mg/día, clopidogrel 75mg/día, atorvastatina 80mg/día, irbesartna/hidroclorortiazida 125/25 mg/día, parches nitroglicesina 15mg /día, metformina 850mg/12h, eritropoyetina bimensual, sulfato de ferroglicina 100mg/día.
Aceptable estado general, consciente, orientado, colaborador, palidez significativa de piel y mucosas, afebril.
Auscultación cardíaca con tonos rítmicos, sin roces, ni soplos, click metálico en foco aórtico. Auscultación pulmonar con murmullo vesicular conservado.
Electrocardiograma: Ritmo sinusal a 90 latidos por minuto, eje normal, PR 200ms, QRS estrecho, infradesnivelación de ST en I, aVL y de V4 a V6 (ya descrito en previos).
En analítica destaca: hemoglobina 5,6 g/dl, hematococrito de 16%, resto sin interés. Seriación enzimática de troponina T ultrasensible: 28-40-546-655-793 ng/l.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
No tenemos datos puesto que el paciente no es de la zona.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Ángor hemodinámico.
Tratamiento, planes de actuación
Se decide ingreso a cargo de cardiología para transfusión de concentrados de hematíes, seriación enzimática y electrocardiográfica así como cateterismo programado.
Evolución
Tras la transfusión de 6 concentrados de hematíes, el paciente presenta mejoría clínica con descenso de los niveles de troponinas, normalización de los niveles de hemoglobina. No se evidencian modificaciones en los electrocardiogramas, con cateterismo sin cambios con respecto al último realizado en diciembre de 2017.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
La importancia de este caso radica en el seguimiento del paciente por parte de su médico de atención primaria quien puede llevar un control estricto de su anemia, así como sospechar la patología por la exploración física y el aspecto del propio paciente dada la posibilidad de continuidad asistencial que nos ofrece nuestra especialidad.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
-Chest pain.
-Anemia.
-Angina pectoris.
Lara Morato Lorenzo
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Gestión Clínica Rodríguez Arias. Cádiz.
Francisco Hernández Marín
Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Gestión Clínica Rodríguez Arias. Cádiz.
Leonor Gárriga Sánchez
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Gestión Clínica Rodríguez Arias. Cádiz.