Ámbito del caso
Atención Primaria.
Motivos de consulta
Gonalgia.
Historia clínica
Acude a consulta por gonalgia derecha de meses de evolución. Valorada por traumatólogo en consulta privada, se diagnostica tendinitis anserina. Ausencia de mejoría tras varias sesiones
de rehabilitación.
Se solicita RMN donde se objetiva infiltración neoplásica en tercio proximal de tibia extensión de partes blandas.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
64 años sin AP de interés salvo AIT en 2012, profesora universitaria, previamente sana, escasa asistencia en centro de salud.
A la exploración presenta ECOG 0, adenopatía cervical izquierda mayor a 1cm y adenopatías inguinales derechas, la mayor aproximadamente de 2.5 cm.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Su marido es Oftalmólogo, recientemente enfermo por un infarto masivo ,por lo que la paciente y su familia estaban centrados en él.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: Linfoma B Difuso de Células Grandes, no centrogerminal, doble expresor ( bcl2 y c-myc), aparente estadio IV, IPI 3 (> 60a, estadio IV y LDH).
Diagnóstico diferencial: tendinitis anserina.
Identificación de problemas: No hemos llevado la iniciativa para el manejo de esta paciente en el centro de salud, y el seguimiento del traumatólogo, en este caso con asistencia privada, nos ha desviado la atención por el diagnóstico.
Tratamiento, planes de actuación
Se remite a Traumatología donde se realiza biopsia compatible con linfoma B difuso de célula grande. En gammagrafía ósea captación única en tibia derecha. No síntomas B. Analítica LDH
500, resto normal.
La paciente ingresa en Hematología para completar estudio e iniciar tratamiento. Se realiza PET/TAC donde se objetiva además de lo ya conocido afectación linfática infradiafragmática.
Comienza quimioterapia (EPOCH-R).
En inmunofenotipo no se objetiva infiltración por linfoma No Hodgkin B en la médula ósea.
Evolución
Tras buena evolución la paciente es dada de alta. Actualmente se encuentra asintomática y está realizando el segundo ciclo de quimioterapia.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
La alta frecuencia de patología banal ante la presencia de algo tan inespecífico como una gonalgia, nos dirige hacia el diagnostico mas frecuente, sin embargo, siempre hay que prestar atención ante la aparición de posibles datos de alarma
Aunque el paciente acuda a otro tipo de asistencia, también son nuestra responsabilidad, y cuando vengan a informarnos , no podemos obviar nuestro papel como médicos de familia, mediante exploración y datos complementarios que sean precisos.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Lymphoma,knee pain.