Introducción
El envejecimiento de la población es un fenómeno mundial. Proceso que viene acompañado de una serie de necesidades de cuidados especiales para la población, con niveles diferenciados de complejidad y por largos periodos, muchas veces debidos a enfermedades crónicas o condiciones inherentes al envejecimiento. Esta realidad conlleva desafios para la gestión de políticas sociales, por lo que se ha propuesto la construcción y cualificación de herramientas y redes y de atención a la salud de personas mayores, destacando el plan de cuidados a ancianos.
Objetivos
Identificar y analizar las percepciones de profesionales de equipos multidisciplinarios de la red de atención de salud de ancianos acerca de las necesidades y desafios para la gestión del plan de cuidados integral, y posibilidad de superación además conocer las opiniones sobre la importancia de existencia del plan de cuidados.
Diseño
Estudio cualitativo en el que se pretende explorar en profundidad las percepciones de los profesionales sobre las necesidades además de identificar las contradicciones inherentes al fenómeno lo que permite rehacer el proceso de construcción de la realidad social.
Emplazamiento
Atencion Primaria
Material y Métodos
Se estima que participen de 10-15 profesionales de la red de atencion al anciano, que atienden y participan directamente de la gestión del cuidado personal en la región del estudio.
Los datos se recogerán por medio de encuestas virtuales acerca de la formación del profesional, experiencia con ancianos, experiencia en elaboración de plan de cuidados; en base a ello se formará un grupo focal en dos sesiones para la elaboración del nuevo plan de cuidados adaptado a las necesidades actuales.
Las informaciones serán analizadas en plantillas y gravadas en audio. Se hará un análisis temático y sistemático cuidadoso para identificar tendencias y patrones de respuestas utilizando el agrupamiento y categorización de los temas que emerjan.
Aplicabilidad
Se espera que los profesionales piensen sobre posibles formas de participar en cada servicio, en la composición y gestión del plan de cuidados, con énfasis en los desafios a los que se puedan enfrentar para así actuar de modo integrado y, por lo tanto, como puntos de atención de cuidado integral a esta población, que cada dia tiene nuevas y mas distintas necesitadades, para asi poder adaptarse a los constantes cambios que viene sufriendo la sociedad puediendo prestar una asintencia de mejor calidad...
Aspectos ético-legales
El estudio ha sido evaluado y aprobado por el Comité de Ética e Investigación Científica Provincial correspondiente y presentado a los participante y al equipo directivo de la zona básica de salud, que expresan consentimiento informado de participar en el estudio. Tanto el diseño como el desarrollo del trabajo se ajustarán a las normas de buena práctica clínica.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
patient care planning, envejecimiento