Estamos en la web: los ancianos y las nuevas tecnologias

Objetivos
Mejorar la autonomía e independencia del anciano para poder adaptarse a la sociedad actual.
Diseño
Instituciones gubernamentales y no gubernamentales unidas para ofrecer un servicio gratuito de clases básicas de informática en aulas de 16 alumnos divididas en dos grupos al año.
Emplazamiento
atención primaria, en una zona básica de salud a través de los equipos de atención al anciano.
Material y método
Se incluyen personas mayores de 60 años de una zona básica de salud.Estudio cualitativo.
Resultados
Se han inscrito en el proyecto 21 ancianos, 10 han acabado el curso básico, 8 siguen en clases y 3 han abandonado; 2 por problemas de salud y 1 por grandes dificultades en el aprendizaje. El proyecto se ha evaluado a través de los relatos de los ancianos de cara a la nueva realidad vivida y no por el proceso de aprendizaje. Al finalizar el primer curso se constató una mejora en la calidad de vida, en el estado de ánimo, memoria y concentración, además de la mayor socialización e integración en la sociedad, fortaleciendo los vínculos familiares y relacionamientos intergeneracionales.
Conclusiones
La población anciana mundial está en constante crecimiento, por lo que es importante buscar un envejecimiento saludable.Aprender informática puede suplir muchas de estas necesidades, por la informatización de las instituciones públicas, comercios...lo que dificulta su vida diaria autonoma.Es importante tener en cuenta que más que saber manejar un ordenador el anciano lo que busca es ser parte activa de la sociedad que lo ve como alguien con conocimientos de épocas pasadas, con escasas habilidades innovadoras.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
innovation, healthy aging

Autores de la comunicación

Leticia Simao Aiex
Médico de Familia. Centro De Salud San Miguel. Malaga.

Munira Simao Aiex
Trabajadora Social. OS Santa Catarina. Sao Paulo. Brasil.

Póster

Busqueda

Borrar