Angor hemodinámico por deshidratación

Ámbito del caso
Urgencias hospitalarias.
Motivos de consulta
Dolor torácico.
Historia clínica
Paciente de 63 años, que presenta en domicilio, durante la preparación para colonoscopia, cuadro de deposiciones líquidas abundantes, asociado a episodio de mareo, ortostatismo, sudoración fría, palpitaciones y dolor opresivo, retro-esternal, irradiado a región interescapular. Tras la realización del procedimiento, infusión de 2000 cc de cristaloides no mejora, por lo que acude a Urgencias.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
- Antecedentes personales: Niega hábitos toxicos. No hipertensión arterial. No diabetes mellitus. Dislipemia. Poliposis colónica, varias colonoscopias con polipectomías. Intervenciones quirúrgicas: Hemorroidectomía; Cirugía de hombro. Tratamiento domiciliario: Simvastatina 20mg/24hr. - Exploración física: Tensión arterial 110 / 65 mmHg; frecuencia cardiaca 80 latidos por minuto, frecuencia respiratoria: 12 respiraciones por minuto. Saturación de oxígeno 98%. Bien perfundida, normohidratada, normocoloreada. Buen relleno capilar. Eupneica. Afebril. Consciente, orientada, colaboradora. No ingurgitación yugular. No bocio. Auscultación cardiaca: Rítmica, soplo sistólico irradiado a punta cardiaca. Auscultación pulmonar: murmullo vesicular conservado sin ruidos patológicos sobreañadidos. Abdomen: Blando y depresible. No peritonismo. No masas ni organomegalias. Ruidos hidroaéreos presentes. Miembros inferiores: No edemas. No signos de trombosis venosa profunda. Pulsos presentes. Exploración neurológica: pares craneales normales. No focalidad sensitivo - motora. - Pruebas complementarias: Hemograma: hemoglobina 14.9; hematocrito 41.2%; Leucocitos 9630 (Neutrófilos: 80%); Plaquetas 210000. Bioquímica: Cr 0.8; K 3.81; CPK 282; Troponina T 0.67. Electrocardiograma: ritmo sinusal. PR normal. Hemibloqueo anterior de rama izquierda. QS en V1-V2. No alteraciones ST - T sugestivas de isquemia y/o sobrecarga de cavidades. Rx tórax: índice cardiotorácico normal. No infiltrados consolidativos ni signos de sobrecarga hídrica.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Ama de casa, vive con su esposo, tienen 2 hijos. Adecuado apoyo familiar.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
- Juicio clínico: Angor hemodinámico. - Diagnóstico diferencial: Síndrome coronario agudo
Tratamiento, planes de actuación
Monitorización, oxigenoterapia, sueroterapia, antiagregación con ácido acetilsalicílico, tratamiento antianginoso con B-bloqueantes, hipolipemiantes, anticoagulación con heparina de bajo peso molecular y el resto de medidas habituales.
Evolución
Buena evolución en UCI, sin nuevos episodios de dolor precordial , sin eventos arritmogénicos, ni clínica de insuficiencia cardiaca.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
La angina es un concepto clínico, su diagnóstico se basa fundamentalmente en el interrogatorio del dolor. Cuando las características de éste sugieren su origen coronario, es necesario establecer el tipo de angina y, en consecuencia, la urgencia del tratamiento, así como las exploraciones indicadas para confirmar el diagnóstico.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Pain, angina, heart.

Autores de la comunicación

Loana González Contero
Médico de Urgencias. Hospital San Carlos. Cádiz.

Nerea Salva Ortiz
Médico de Urgencias. Hospital San Carlos. Cádiz.

Fidela María Bermúdez Torres
Dispositivo de Apoyo Sierra de Cadiz. Unidad de Gestión Clínica Arcos de La Frontera. Cádiz.

Póster

Busqueda

Borrar