Lumbalgia recidivante en mujer joven. a propósito de un caso

Ámbito del caso
Atención Primaria.
Motivos de consulta
Dolor lumbar de dos años de evolución.
Historia clínica
Mujer de 30 años de edad que consulta por presentar desde hace, al menos 2 años, dolor en zona lumbar, de características mecánicas, no irradiado, que relaciona con su actividad laboral habitual (reponedora de gran supermercado). Desde hace 8 meses comenzó como dolor en glúteo derecho, bilateral y asciende a la región lumbar, de mayor intensidad que los episodios previos, rigidez matutina, que no mejora con el reposo y con mala respuesta a analgesia habitual y despertándola por la noche el dolor.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
- Antecedentes personales: Niega alergias medicamentosas conocidas, fumadora habitual de 5 cigarrillos al dia desde los 15 años, niega posibilidad de embarazo, no refiere antecedentes personales medico quirúrgicos de interés. - Exploración física: hemodinamicamente estable, afebril. Cardiopulmonar y abdomen normal. Maniobras sacroilíacas izquierda positiva. No apofisalgia. Ba completo aunque doloroso. Musculatura paravertebral libre. No alteraciones neurovasculares distales. No lesiones dérmicas. No signos meníngeos. - Pruebas complementarias: Hemograma normal. VSG: 18. Proteína C reactiva: 5. Antígeno leucocitario humano (HLA) -B27: positivo. Radiografía columna lumbar: esclerosis del margen iliaco de sacroiliaca izquierda con dudosos cambios erosivos, erosiones en la sínfisis púbica. RMN de sacroiliacas: afectación de la articulación sacroiliaca izquierda con ensanchamiento articular, presencia de esclerosis e irregularidad del margen iliaco fundamentalmente.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Soltera sin hijos, trabaja como reponedora en un gran supermercado. Nivel socio económico bajo. Buen apoyo familiar y red social.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
- Juicio clínico: Espondiloartritis axial. - Diagnóstico diferencial: lumbalgia crónica, espondiloartritis enteropática.
Tratamiento, planes de actuación
La paciente fue enviada a reumatología para etudio, seguimiento y tratamiento adecuado de acuerdo a su evolución clínica.
Evolución
Actualmente buen control sintomático con analgesia potente, seguimiento semestral.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
La espondiloartritis axial tiene una prevalencia quizás poco llamativa en nuestra población pero no por ello debemos olvidarla. Destacar la importancia de una buena anamnesis y una selección adecuada de pruebas complementarias para llegar a un diagnóstico fiable y definitivo de la misma, así como desarrollar la capacidad para estar alerta ante los signos y síntomas típicos en la entidad.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Pain, lumbago, axial.

Autores de la comunicación

Loana González Contero
Médico de Urgencias. Hospital San Carlos. Cádiz.

Nerea Salva Ortiz
Médico de Urgencias. Hospital San Carlos. Cádiz.

Fidela María Bermúdez Torres
Dispositivo de Apoyo Sierra de Cadiz. Unidad de Gestión Clínica Arcos de La Frontera. Cádiz.

Póster

Busqueda

Borrar