Objetivos
Cuando el ciclo vital familiar se disloca (D-CVF) se producen situaciones que alteran la homeostasis familiar surgiendo problemas biomédicos o psicosociales. En esta investigación conoceremos la frecuencia y causas de D-CVF, diferencias de disrupciones en medio urbano y rural y sus problemas de salud, así como los cambios en 20 años
Diseño
Transversal descriptivo observacional.
Emplazamiento
3 CS urbanos y 2 rurales
Material y método
De 419 pacientes (42,48% del medio rural y 57,52% urbano) Eran varones el 37,71% y mujeres 62,29%, con edad media de 55 años. Para clasificar las D-CVF usamos un cuestionario de ocho ítems y analizamos motivos de consulta. Se comparan los resultados obtenidos con los D-CVF de 1999.
Resultados
El 22,7% de los casos tenían D-CVF. Era urbana 74,73% y rural 25,26%. Las causas de dislocación son: familias monoparentales (53,7%), reconstituidas (9,5%), retraso en abandono del hogar de hijos o regreso(9,5%) y no tener hijos(20%). La causa de monoparentalidad más frecuente: el divorcio, igual en urbano-rural. No tener hijos o familia reconstituida fue 4 veces más frecuente en medio urbano. Entre 1999-2017 destaca un aumento de familias sin hijos (20% en 2017 respecto a 10% en 1999),disminuyendo ligeramente las familias monoparentales y reconstituidas. El 52,6% de pacientes con D-CVF consultan por procesos agudos y de forma muy similar por crónicos (23,2%) o demandas administrativas(24,2%).
Conclusiones
La dislocación es una alteración importante que altera y modifica la dinámica del CVF. Con un sencillo cuestionario podemos identificarlo, planteando estrategias de intervención basadas en Atención Familiar.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Dislocación. Ciclo Vital Familiar, Atención Primaria
Pilar Quesada Carrasco
Médico de Familia. Consultorio Moraleda de Zafayona. Unidad de Gestión Clínica Huetor Tajar. Granada.
Belén Chiva Ballesteros
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Granada.
Guillermo Ordax Calvo
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Granada.
Daniela Blanco Ocampo
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Granada.
Alba Villén Jiménez
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Granada.
Borja Espejo Pérez
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Granada.